15 años

A veces decimos que los cambios cuestan, que es difícil acostumbrarse a los cambios, que somos animales de costumbre. Sin embargo, algunas prácticas sociales fueron modificadas radicalmente en tan solo unos pocos años.

En 2001, el mundo estaba conmovido por los hechos del 11 de Setiembre; mientras que en el mundo tecnológico:

  • Apple introducía el MacOSX (para sus computadoras que aún usaban el procesador PowerPC), y el iPod original con disco rígido de 5GB, capacidad de 1000 canciones, interfaz FireWire, iTunes 1.0 sin el Music Store.
  • Microsoft introducía el Windows XP, mientras que Steve Ballmer decía que: Linux is a cancer.
  • La implosión de las punto com todavía era fresca.
  • Empezaban a aparecer los primeros teléfonos TDMA con WAP y los primeros teléfonos GSM con GPRS y algunos muy pocos con cámara.
  • Algunos descargaban MP3 de Napster y Kazaa.
  • El pen drive aún no se llamaba así, era muy raro (había salido en 2000) y con suerte tenía 8 MB.
  • Las cámaras digitales eran todavía una novedad y difícilmente tenían más de 3 Mpx.
  • Nacía la Wikipedia.
  • Una PC para la casa (Compaq Presario 8000z) “crème de la crème” tenía: 1.53-GHz AMD Athlon XP 1800 processor, 128MB de memoria DDR y 80GB hard drive s un precio de $2,770.
  • HP Omnibook 6100: 15-inch SXGA+ LCD, 1.13-GHz Pentium III processor, 256MB of RAM, 30 GB HDD, bus 133 MHz, 802.11b adapter, 2.8kg. ($3,600).

En Paraguay:

  • Tigo se llamaba Telecel y junto con Personal eran TDMA. El teléfono del momento era el Nokia 8260. Vox y Copesa (luego Porthable, CTI y Claro) ya eran GSM.
  • El Tiempo de Aire se cobraba por minuto y costaba USD 0.42.
  • El SMS bidireccional apenas estaba empezando.
  • Había 1.000.000 de usuarios celulares, 317 mil conexiones de línea fija, 250 mil computadoras, entre 60 a 100 mil usuarios de Internet y la tecnología de acceso predominante era dial-up (Telesurf Wireless había sido lanzado en 2000.
  • Antelco ese año pasaba a ser Copaco.
  • Libertad ascendía de Segunda División, mientras que Horacio Cartes asumía como presidente del club y Cerro Porteño era el ganador de los torneos locales.
  • El dólar estaba a 4,106 PYG/USD.
  • Era el gobierno colorado de Luis Ángel González Macchi.

Hace 15 años no había Skype, ni Gmail, ni YouTube, ni Facebook, ni Twitter, ni Whatsapp, ni Snapchat, ni Instagram, ni las otras redes sociales que hoy usamos profusamente. El iPhone recién aparecería dentro de 6 años (en 2007) y las apps no existían. No había Uber, ni Airbnb, ni Google Maps, ni drones, y pensar en vehículos que se condujeran solos existía solo apenas en la ciencia ficción.

Sin embargo, hoy casi la mitad de la población mundial está en línea, la mayoría mediante teléfonos celulares. No podemos vivir sin constantemente mirar las pantallas de nuestros smartphones que no paran de recibir notificaciones: en menos de una década nuestra vida se digitalizó de formas que nunca podríamos haber imaginado.

rs1950_shutterstock_366811019-scr

Bajo esta perspectiva, me gustaría imaginarme los próximos 15 años.

  • Dentro de 15 años, los smartphones habrán tenido tanto tiempo de evolución como las PCs de 2001 con relación a la Apple II de 1977, con la diferencia de que el avance será exponencial, lo que cuesta imaginar para nuestro pensamiento acostumbrado a lo lineal.
  • Seguramente las quinceañeras seguirán la costumbre de fiestas tan majestuosas como alcance el bolsillo de los padres, aunque dudo que las selfies sigan de moda, y menos el duckface, o sacar la lengua, pero con seguridad habrán de inventar algo que a las teen de hoy les parecerá ridículo.
  • Tiempo atrás descubrimos que nuestra privacidad on-line era violada rutinariamente y no creo que eso cambie, sino al contrario, la privacidad será muy probable y lastimosamente algo del pasado.
  • El reconocimiento facial será una cosa común y eso hará que la anonimidad sea aún más difícil. Supongo que cualquiera podrá saber quién es quién y cuál es su rating (sí, ya sé que hay un episodio de Black Mirror al respecto).
  • Todo indica que cualquier superficie (no necesariamente plana) podría convertirse en pantalla y estaremos rodeados de ellas (ej: parabrisas, espejos, ventanas, mesas, columnas, paredes).
  • Los avances en inteligencia artificial seguirán progresando y las avanzadas interfaces conversacionales del presente (Amazon Alexa, Google Home, Microsoft Cortana y Apple Siri) parecerán juguetes infantiles.
  • Espero que hayamos encontrado una forma de deshacernos de las contraseñas y que encontremos la forma de usar estándares (enchufes, protocolos, APIs, puertos), aunque tengo la misma esperanza de que los americanos adopten el sistema métrico decimal. Los sistemas biométricos tienen sus propios problemas (ej: usar el pulgar de una persona durmiendo), por lo que creo que no serán una solución en sí, sino parte de la solución.
  • Todo estará conectado a la Internet: esta tendencia es clara, aunque al menos inicialmente los beneficios a veces parezcan absurdos (ej: Alexa, prendé las luces del dormitorio). Sin embargo, estoy percibiendo que el prefijo smart implica obsolescencia programada: basta un update de software para que el dispositivo deje de servir (ej 1: en unos días más, Samsung empujará un update para que el Galaxy Note 7 dejen de funcionar; ej 2: un iPod touch perfectamente funcional ya no puede conectarse a leer email porque el software es obsoleto; ej 3: una tele que funciona como pantalla por años, si es smart, al poco tiempo deja de recibir updates y deja de poder conectarse a los servicios online). Con los ciclos acelerados actuales, ¿cuál es el incentivo de un fabricante de mantener actualizado un producto aún cuando tenga un modelo de ingresos recurrente?
  • La tendencia de video sigue en aumento: este año explotaron los videos live y 360. Google te da almacenamiento ilimitado para tus videos en HD hoy. Snap lanzó sus anteojos con cámara. No es difícil imaginar que en 15 años estemos grabando 24×7. Con time coding, geolocalización, reconocimiento de caras, reconocimiento de voz, lectura de labios, y otros trucos de machine learning, es muy probable que ese stream de video esté completamente indexado para que las búsquedas sean instantáneas (y si, otro episodio de Black Mirror).
  • Algún tipo de avance debería venir en materia de almacenamiento de energía: espero que la ansiedad de autonomía (range anxiety) sea una cuestión del pasado, pero no leí nada al respecto aún.
  • Con tecnología celular de 5ta generación ya bien madura y desplegada y de 6G en sus inicios, supongo que el ancho de banda para transmisiones de 4K debería estar solucionado. Si, incluso acá. ¿Streaming de 8K? No estoy tan seguro de que eso sea algo común todavía (al menos no aquí).
  • Imagino que habremos resuelto la forma de hacer que la realidad aumentada (virtual y mixta) sean de uso corriente, probablemente con anteojos (sería lo más fácil), aunque no descarto lentes de contacto inteligentes, si bien no me imagino cómo sería su fuente de energía.
  • Capaz que maneje un auto eléctrico, o capaz que se hasta ya se maneje solo y todo; aunque dudo que aguante nuestros raudales o nuestra pobre infraestructura que sigue anclada en el siglo pasado.
  • Con la disponibilidad de Netflix, Amazon Video, Spotify en cientos de países en todo el mundo, parecería que las barreras artificiales de disponibilidad por zonas para contenido de entretenimiento (música, video, juegos, etc.) tienen sus días contados. Dudo que sigan estando en 15 años. ¿Eventos en vivo, deportes? Más difícil saber, pero yo diría que onda mitad/mitad: algunos sí, otros no.
  • En 2001 no anticipaba que habría el boom inmobiliario de los últimos años, así que espero algún boom dentro de los próximos 15 años. No sé de qué.  Sin embargo, aunque deseo profundamente lo mejor, dudo que la infraestructura del país avance significativamente y acompañe ese boom, y seguiremos con los problemas típicos de países que no invierten en la educación de su pueblo.
  • Me gustaría pensar que la malaria ya no sería un problema, o el sida, pero dudo que el cáncer esté bajo control, aún con los avances en genética. Si el dengue deja de ser una preocupación, no será gracias a nuestras mejores prácticas sanitarias, sino gracias a algún avance de laboratorio.
  • En ciencias de materiales y nanotecnología ha habido grandes avances que sin duda tendrán su impacto masivo en nuestro día a día: paneles solares más eficientes y económicos, nanobots comestibles o inyectables que pueden hacer su trabajo con precisión en los órganos o células, por citar solo algunos ejemplos.
  • Si la tasa del dólar sigue al mismo ritmo de los últimos 15 años, en 2031 estaría en 8,100 PYG/USD. La economía se explica con matemática, pero a la economía le importa un bledo lo que la matemática diga y finalmente hace lo que quiere.
  • No creo que viajemos ida y vuelta a Marte.
  • Podría hacer una predicción de fútbol, pero no la haré. Uds ya se la pueden imaginar.

Se dice que tendemos a sobreestimar nuestras predicciones a corto plazo y subestimar las de 10 años o más. La verdad no tengo ningún apuro por ver si estas predicciones se cumplen o no. Independientemente, va a ser un interesante recorrido.

¡Feliz 2017!


Update Oct-17: Releyendo el artículo, me acabo de dar cuenta que me olvidé incluir algo relacionado a CRISPR/CAS9, la tecnología de edición genética que tiene el potencial de darle a los humanos la capacidad de alterar su código genético con precisión molecular (incluso puse la imagen de la típica doble hélice del ADN). Si bien son apenas los inicios y cualquier innovación médica toma años por el mismo proceso, 15 años es suficiente para que aparezcan algunos tratamientos basados en CRISPR/CAS9, por ejemplo: tratamientos para fibrosis quística, remedios «personalizados» en base al código genético de uno mismo, y tratamientos para enfermedades ligadas a pocos genes. En agricultura y ganadería seguro que habrá uso más extensivo de esta tecnología, pero no tanto como para curar sino para poner la evolución en «modo turbo»: cambios genéticos que en vez de tomar miles o decenas de miles de años se hagan instantáneamente en el laboratorio. Y así como la tecnología nuclear desató un gran poder tanto para bien como para el mal, es de esperar que pase algo similar con la tecnología genética. Sin duda, se nos viene un brave new world.

Fotografías

Hay que admitirlo, la cantidad de fotos y videos que tomamos y compartimos con nuestros teléfonos celulares es abrumadora. Si bien muchas fotos son efímeras, hay otras que quisiéramos guardar para volver a ver en el futuro, pero encontrarlas después de un tiempo es una tarea casi imposible. Por suerte hay herramientas que nos facilitan la vida y la idea de este posteo es mostrarles una de ellas, que a mi me resulta y creo que a otros también les puede servir.

google photos

Hablo de Google Photos, un álbum digital bastante completo y fácil de usar. Sé que hay personas que prefieren no dar más información a Google de lo que ya le damos, y les entiendo, y si este es tu caso, este artículo no es para vos. Para el resto, esto es lo que se puede hacer con Google Photos:

google-photos-auto-backup

  1. Si usás Gmail, ya tenés Google Photos: no tenés que tener otra cuenta ni otra contraseña.
  2. Se puede usar en casi cualquier equipo: iPhone/iPads, Android, PCs y Macs.
  3. Una vez instalada la aplicación, puede configurarse para que automáticamente suba a la nube las fotos y videos que uno toma cuando el equipo está en WiFi (sí, también se puede configurar para que suba las fotos de una carpeta y no todas, así no suben todas esas fotos que «te envían» por Whatsapp).
  4. Podés hacer que las fotos y videos suban en una resolución «alta» sin pagar nada de dinero, o en su resolución original, en cuyo caso te conviene pagar por espacio adicional (el plan de 1TB que cuesta $120/año debería ser más que suficiente para la mayoría de la gente).
  5. También se puede configurar Google Photos para que las fotos/videos que suben a la nube sean borrados de la memoria de tu equipo de manera que no te ocupen lugar, y así podés seguir quitando más fotos y videos.
  6. Como tus fotos y videos están siendo respaldados a la nube constantemente, tenés una preocupación menos si se roba o se rompe tu equipo.
  7. Podés buscar las fotos por palabras clave: atardecer, cabalgata, playa, gato, fútbol, parque, abuelos, etc. Google Photos trata de encontrar eso que escribiste en las fotos (espectacular!)
  8. Si las fotos que tomás tienen activada la opción de GPS, entonces, podés buscar cosas como: fiesta en encarnación.
  9. Las fotos y videos son privados, pero podés compartirlos con tus amigos y familiares.
  10. Podés organizar tus fotos en álbumes si querés (y tenés tiempo) y podés compartir esos álbumes para que solo puedan ser vistos o para que otras personas también puedan contribuir al álbum con sus fotos.
  11. Las personas que se adhieren a tus álbumes compartidos son notificados cuando los actualizás, así por ejemplo tus familiares pueden ver las fotos que subís de tus vacaciones o de tus hijos.
  12. Si querés, podés editar fotos (rotar, cortar, ajustar brillo, contraste, aplicarle filtros).
  13. Siempre que tengas conexión a Internet, tenés todas las fotos y video que subiste, ya sea desde tu teléfono, tableta o PC, desde la aplicación o la Web.

En síntesis, es una gran solución para el problema de ocuparse de las fotos con una filosofía simple: set & forget (configurás y te olvidás).

Si te parece que te puede ayudar, descargá e instalá la aplicación en tu equipo usando los links más abajo:

y seguí las instrucciones que te da la aplicación para configurar cuando la aplicación se inicia.

Ojo: la primera vez que Google Photos suba tus fotos a la nube, va a tomarle un buen tiempo (capaz que días!), sobre todo si tenés muchas fotos y videos, pero obviamente vas a poder seguir usando tu teléfono mientras. Es súper importante en esta etapa que solo permitas la carga de fotos y videos vía WiFi, porque si no habrá plan de datos que aguante :-)

¿Te gustó? Contame que tal…

La Singularidad

ai

La ciencia ficción siempre me gustó porque plantea escenarios futuros donde la tecnología tiene un rol predominante. De un tiempo a esta parte, noté varias películas las cuales, cada una a su manera, describen un futuro de inteligencias artificiales muy avanzadas. Entre estas películas están:

Estas inteligencias artificiales (AI por sus siglas en inglés de Artificial Inteligence) avanzadas empiezan siendo muy torpes inicialmente, pero gracias a su progreso  exponencial, pueden no solamente interactuar con personas en lenguaje natural, sino que además muestran empatía, sentimientos, emociones, y conciencia de sí mismas.

Por supuesto que es fácil desestimar estas AIs con el argumento de que es pura ciencia ficción, sobretodo teniendo en cuenta lo limitado que son los sistemas actuales de interacción verbal automatizada (no faltan ejemplos de sistemas de reconocimiento de voz a los que hay que repetir varias veces lo mismo para que entiendan simples comandos), aplicaciones que no pueden diferenciar cosas simples como un texto, una fecha, un número, etc.

Pero hay sobrados ejemplos de avances reales en AI. Solo para citar algunos:

A esto hay que sumar avances reales en robótica, drones, vehículos que se auto manejan, sensores, nanotecnología, ingeniería genética, la Internet de las Cosas (IoT), redes neurales, aprendizaje profundo (deep learning), big data, cloud platforms, y una conectividad sin precedentes.

Está muy claro que cada vez vamos a depender de la nube. La cantidad de información que generamos es simplemente apabullante (fotos, videos, conversaciones, backup de dispositivos, localizaciones y más) y por más que nos resistamos vamos a terminar cediendo a la conveniencia del cloud. Este triunfo de la nube va a significar una completa pérdida de la privacidad, y nuestra información privada se va a agregar con nuestra información pública (gustos, preferencias, estados de ánimo, etc.) colectada de nuestros constantes status updates, likes, shares, retweets, favs, pins, check-ins, tags, etc., a nuestos metadatos, próximamente a nuestro perfil de ADN. Así con todos estos datos nuestos y gracias a una capacidad sin precedentes de data mining y análisis de datos, las empresas (y gobiernos) tendrán un perfil absolutamente preciso de cada individuo. Todo esto también permitirá ajustar, calibrar y mejorar los modelos de AI actuales.

El brillante Ray Kurzweil, que en palabras de Bill Gates es “el mejor que conozco en predecir el futuro de AI» y trabaja para Google en AI, ha predicho con bastante precisión varios eventos del pasado, y tiene algunas impactantes predicciones para los próximos 25 años, en particular que para la década del 2040-2050, la inteligencia no biológica será mil millón de veces más capaz que la inteligencia biológica.

exponential-growth-of-computing

En pocos años tendremos la tecnología para transformar a los humanos con la capacidad de amplificar nuestra inteligencia y mente, extendiéndonos fuera de nuestros cuerpos, convirtiéndonos en «transhumanos» (lo que se representa con el símbolo «h+»). Ese es el momento de la singularidad tecnológica.

Los avances son tan importantes, que visionarios como Bill Gates, Elon Musk y el mismo Stephen Hawking, vislumbran problemas en el horizonte y demuestran su preocupación.

Mientras tanto, los robots siguen siendo bastante torpes, pero aunque sean simples máquinas, tal vez por el hecho de que estén antropomorfizados, uno siente un poco de lástima cuando caen o fallan miserablemente en sus objetivos. Pero, si sentimos esto con burdos esqueletos de hierro, no puedo ni siquiera imaginar lo que habremos de sentir cuando los robots sean tan sofisticados que sean casi indistinguibles de seres humanos.

Si querés ahondar más sobre estos temas, te dejo algunos links adicionales:

Finalmente, para aligerar el tema, un poco de humor de la mano de The Big Bang Theory, en un episodio donde Sheldon trata de determinar su fecha de muerte para ver si ocurre antes de la Singularidad.

Re-sync

cloud-syncI’ve using Microsoft Outlook since the 90s and a critical component of my daily workflow was an easy wireless way to sync desktop and phone for contacts and calendar. The magic was accomplished then by Nokia Suite through bluetooth.
When modern smartphones became a thing, a new component («the cloud») was needed in the mix. So I used Google Calendar Sync and a little great desktop app called Go Contact Sync Mod to have Outlook-Cloud-Phone two-way wireless sync nirvana: my contacts, appointments and notes were available to me in my desktop, phone or cloud in perfect harmony (see previous related post).
But the Microsoft-Google fight has gotten in the way of my sync heaven, first by stopping support for Exchange ActiveSync and then killing Google Calendar Sync.
Luckily, the wonderful guys of Go Contact Sync Mod came to the rescue by updating their app and providing 2-way sync (Outlook-Google) for Calendar, Contacts, Notes. Best of all, it’s free and opensource.
Finally, my workflow equilibrium has been restored.


Update (Aug-26-14): As a fan and avid listener of the Daily Tech News Show, hosted by Tom Merritt, I submitted Go Contact Sync Mod for the show section called Picks. He read my email and then discussed it with Molly Wood. You can listened to the whole episode here.

Or, if you just want the audio version of this post with Tom and Molly’s comments, listen to this:

Cómo manejar tus fotos personales

Hace poco me pidieron ayuda para pasar unas fotos y videos de un iPad a una PC. Y ya que estaba en eso, que pasara las fotos y videos del iPhone a la PC. Supongo que este es un tema común para muchos, en particular para padres con hijos pequeños ya que de mínima hay 2 smartphones que manejar, además de posibles tabletas y cámaras digitales.

La verdad que siempre me pregunté cómo hacía la gente para manejar sus recuerdos digitales (fotos y videos). Creo que lastimosamente la mayoría hace un mal trabajo, con fotos perdidas, varias repetidas, esparcidas en PCs, discos externos, pen drives y tarjetas de memoria.

Yo tengo un sistema. No será el mejor, pero me funciona y creo que es relativamente fácil de implementar para cualquiera. Tiene 4 pasos:

  1. Elegir un lugar para guardar las fotos
  2. Recoger las fotos y ponerlas en el lugar elegido para su almacenamiento
  3. Organizarlas de forma que tenga sentido
  4. Respaldar las fotos para que no se pierdan (backup)

pix-mgmt

1. Donde Guardar las Fotos

La primera parte tiene que ver con elegir un lugar para almacenar las fotos. En mi caso, yo tengo carpetas por año (2012, 2013, etc) dentro de la carpeta llamada Mis Fotos, pero cualquier esquema de carpetas (cumple de abuela 2013, viaje a encarnación, paseo por la costanera, almuerzos familiares, etc.) sirve. Pero no es necesario crear carpetas si no se desea, ya que para organizar las fotos vamos a usar otra herramienta. Cuando se cambie la PC, basta con copiar esta carpeta a la nueva PC para mantener el archivo digital.

2. Recoger las fotos de todos lados

Luego hay que recoger las fotos de de las diferentes fuentes (cámaras digitales, smartphones y tabletas) y llevarlas al lugar de almacenamiento.

Para pasar las fotos de las cámaras a la carpeta deseada basta con extraer la tarjeta de memoria de la cámara, ponerla en la PC y copiar las fotos a la PC. También se puede pueden extraer las fotos conectando la cámara a la PC con el cable USB. Una vez que las fotos están en la PC, formateo la tarjeta de memoria en la cámara.

Para pasar las fotos de las tabletas y smartphones a la PC uso la nube. Tengo Dropbox en mis dispositivos móviles y en la PC y activo la opción de Dropbox llamada Camera Upload que sube automáticamente las fotos y videos a Dropbox. Entonces cada foto que tomo con el teléfono, es copiada en su versión original a Dropbox y luego a la PC. Esto funciona con Android y con iOS y con Windows, Mac y Linux. Este método también tiene el beneficio adicional que sirve como copia de respaldo temporal en caso que se pierda el teléfono. Dropbox solo otorga 2 GB de espacio gratuito, de manera que este mecanismo (Dispostivo → Dropbox → PC) es temporario. Cada tanto, muevo las fotos de la carpeta Camera Upload de Dropbox a mi la carpeta Mis Fotos de mi PC. Esta operación de mover las fotos borra las fotos de Dropbox manteniendo el espacio bajo control.

3. Organizar las fotos

Para revisar y organizar las fotos uso Picasa. Este software gratuito es realmente poderoso: escanea el disco buscando fotos y hace que mirarlas, organizarlas, editarlas sea realmente fácil y útil. Una de las características más útiles que tiene es que reconoce “caras” de manera que es fácil buscar las fotos con Laura y Abuela en 2008.

4. Respaldo de las fotos

Finalmente, como los discos duros fallan, es necesario copiar las fotos en algún otro lugar para evitar que se pierdan para siempre. Puede ser otra PC, en un disco externo, o idealmente en la nube. El tema es que este backup se haga periódicamente y que no sea una molestia. Un par de opciones interesantes: Google Drive que por $2/mes ofrece 100 GB y Carbonite que hace backup continuo e ilimitado por $60/año para una PC.

Algunos tips extras (opcionales):

  • Algo que ayuda significativamente es que la hora de los dispositivos sea correcta. Normalmente los teléfonos y tabletas tienen una hora correcta, pero las cámaras no. En caso de viajes, lo ideal es que los dispositivos estén en la zona horaria correcta, pero eso es mucho pedir. Generalmente basta que todas las cámaras tengan la misma hora.
  • Otra cosa que ayuda a organizar las fotos es aprovechar el que los smartphones y tabletas pueden incluir la posición geográfica de las fotos y así podemos agrupar las fotos que se tomaron según el lugar (en San Bernardino, en Encarnación, en Disney, en Italia, etc.). Para eso hay que asegurarse que en los teléfonos y tabletas esté prendida la opción de Geotagging.

La clave es juntar las fotos y el uso de Dropbox como mecanismo automático y transparente a mi me facilitó enormemente esa tarea. Si bien yo hago algunas cosas adicionales, creo que las mencionadas son las más importantes para disfrutar  por mucho tiempo de las memorias digitales.


En este artículo, se cuando teléfono o dispositivo, se refiere tanto a smartphones como tabletas; cuando se dice PC se refiere a Windows o Macs y cuando se dice fotos, se refiere tanto a fotos como videos.

The Next Big Thing (?)

smartphones

Después del exitoso desembarco de la línea Galaxy S en Estados Unidos en 2010, Samsung se volvió una fuerza imparable en el mundo móvil. No solamente se convirtió en la empresa que más celulares vende en el mundo sino que junto con Apple se llevan más del 99% de la ganancias del sector.

Yo no fui ajeno a ese tren y tuve el Galaxy S original (la versión AT&T llamada Captivate), usé brevemente el Galaxy S latinoamericano, el Nexus S (una variante del Galaxy S diseñado para Google), el Galaxy SII, el Galaxy S3 y ahora el Galaxy S4.

Odié el Captivate, pero más por culpa de las personalizaciones que habían sido instaladas para AT&T y por la versión de Android de entonces (2.1). Me encantó la versión pura de Samsung del Galaxy S, principalmente porque venía con Android 2.2 (notable diferencia!), aunque no pude disfrutarla por mucho tiempo (el teléfono era prestado). Sufrí con el Nexus S, porque la experiencia “pura” de Google no cumplió su promesa: la actualización a Ice Cream Sandwich (Android 4) tardó más de 5 meses que en otros teléfonos y además tenía una cámara de cuarta.

Queriendo probar otras aguas, me aventuré el año pasado con el HTC One X, un teléfono claramente superior a Samsung en lo que refiere al diseño, materiales y construcción. Lo que más me molestaba de ese teléfono es la posición del botón de desbloqueo (arriba en vez de al costado) que requería especial esfuerzo para usarlo. Lastimosamente se cayó y se rompió la pantalla.

En su reemplazo tuve un S3, que conseguí localmente y a un relativamente buen precio. A esta altura, todos conocen o han visto un S3 y saben que toma buenas fotos, es relativamente sólido y rápido; pero no sin problemas: no solamente se me reseteó de la nada unas cuantas veces, sino que más o menos a los 9 meses de uso, murió completamente. Samsung me lo cambió por garantía, pero perdí algunas fotos importantes, por no hacer backup regular. Independientemente de esos problemas, en el día a día lo que más me molesta es que se puso lento, especialmente la aplicación de contactos que es absurdamente lenta y eso que es un teléfono que tiene una CPU de 4 núcleos!!!

Habiendo decidido hace tiempo cambiar de teléfono cada año y no sentirme culpable ni por 1 nanosegundo, estaba llegando la fecha de tener el modelo 2013 de Android. Los contendientes eran el HTC One, que se vende en línea por $575 y “the next big thing” de Samsung (está bueno el video), el Galaxy S4. El HTC One es considerado por algunos conocedores como el mejor smartphone de la historia, por su excelente diseño industrial, su construcción de precisión, como de reloj suizo y una fabulosa pantalla 1080p con la violenta densidad 468 puntos por pulgada (el ojo humano supuestamente es incapaz de distinguir densidades superiores a 300 puntos por pulgada). Sin embargo pusieron una cámara que no tiene la calidad del resto de las características.

El S4, por el contrario, fue atacado por ser de construcción “barata”, de plástico y lleno de funciones que la mayoría jamás usará. Por otro lado, su batería es intercambiable y de mayor capacidad, tiene memoria expandible y su cámara es probablemente la mejor disponible en un smartphone actualmente.

Al final pesaron más la mejor cámara, la función de S Beam (ya que mucha gente tiene S3), la posibilidad de expansión de memoria, la versión más actualizada de Android y la garantía local. Pero apenas el S4 estuvo en mis manos, sentí algo que esperaba desapareciera con los días, pero la verdad es que el sentimiento se reafirmó: “no vale la pena”.

Simplemente si uno tiene un S3, no vale la pena irse a un S4: con sus 8 núcleos no se siente más rápido ni más fluido; la galería y las transiciones no son siempre suaves; la aplicación de contactos sigue siendo lenta; la batería no dura más; las aplicaciones que vienen por defecto, muchas de las cuales son una basura se chupan 8GB dejando al modelo de 16GB con solo la mitad disponible; los gestos aéreos (air gestures) no son consistentes y “funcionan” en algunas partes de algunas aplicaciones; y se resetea.

Pero que no se malentienda, si uno viene de un S2 o de uno de los tantos Galaxys (a propósito, me molesta que Samsung haya bastardeado su marca), el salto es apreciable y quien así lo haga disfrutará de su elección. Sin embargo, el secreto está en comprar el S3, porque bajó de precio, es aún un excelente equipo y viene con 48 GB de Dropbox por 2 años, ideal para hacer backup automático y silencioso de las fotos y videos que uno toma.

Seguiré siendo fiel a Samsung después de esto? Mi fidelidad es en realidad a Android que por ahora es el sistema operativo que más se adapta a mi caso de uso. Mientras tanto, mi hija es feliz revisando las fotos sin tocar la pantalla del S4 y tengo un S3 en excelentes condiciones como regalo para el día de la Madre.

Predicciones 2013

2013Llegó esa época del año en la que uno evalua el pasado y [la mayoría] mira hacia el futuro con optimismo y entusiasmo. Si bien mi actividad de blogueo se vio reducida últimamente, hoy es un día que no quisiera dejar pasar y revisar mis predicciones para este año que se está yendo rápidamente y dejar algunas para el 2013.

  1. Apple lanza el iPad3, el iPhone 5 y el iOS 6. Se cumplió, pero características que predije, más como una expresión de deseo, parece que van a ser dejadas para el 2013, específicamente touch-to-share entre dispositivos iOS y Macs. Predicciones 2012: 1/1.
  2. RIM es comprada por los chinos. No pasó. RIM llegó a valores bursátiles extra bajos, pero parecería que algunos inversores tienen cierta esperanza en BB10, porque su acción casi que se duplicó en este último trimestre. Predicciones 2012: 1/2.
  3. Microsoft lanza nuevo Xbox. No ocurrió. Ahora sabemos que la siguiente versión de la consola estará disponible en 2013, con seguridad para la temporada de Navidad. Predicciones 2012: 1/3.
  4. Windows 8 salió a la venta y la recepción ha sido tímida. Es temprano para decir que va a pasar, pero se me da que Microsoft va a tener que lanzar Windows 9 antes de lo esperado. Predicciones 2012: 2/4.
  5. Efectivamente aparecieron tabletas con Windows 8, pero las tabletas con Android están mejores y Microsoft va a tener que hacer algo mágico para ocupar el 2do lugar detrás del iPad. Acerté la mitad, entonces 2.5/5.
  6. La pelea por la TV efectivamente se endureció y no hay aun un ganador claro. Por ahora, no veo nada que haga que el 2013 sea muy diferente en este aspecto. Punto indiscutible para mi predicción: 3.5/6.
  7. CPU 4-core para teléfonos es una realidad y mi SGS3 es una prueba de ello. Otro acierto: 4.5/7
  8. Facebook hizo su IPO y la gente perdió dinero. Twitter no hizo su IPO. La predicción fue parcialmente cierta. Me doy ½ punto, o sea: 5/8.
  9. Interoperabilidad en IM es parcialmente cierta: Facebook, Live Messenger y Skype funcionan juntos, pero Live Messenger sunsets en 2013, Yahoo! Messenger ya no es interoperable con Live Messenger y el resto sigue en sus islas. La verdad que esta, más que una predicción era una expresión de deseo. La cuenta: 5/9.
  10. Tal cual. Gran parte del mercado local dejó su Blackberry por alguna variación de Android, fundamentalmente de la mano de Samsung. Predicciones 2012: 6/10.
  11. Samsung pasó a Nokia como el fabricante #1 del mundo.

Resultado final de mis predicciones 2012: 7/11 o 64%. Te dejo a vos, amable lector, decidir si mi desempeño fue o no bueno.

Vamos ahora a las predicciones del 2013, que sin duda será un año muy interesante en lo que refiere a tecnología:

  1. Apple lanza un reloj inteligente (iWatch). Es la evolución natural del iPod Nano 2011 y la convergencia con las últimas tendencias: wearable technology. Acoplado al iPhone vía Bluetooth, puede servir para varias funciones como ver alertas, o hablarle a Siri. Pero además puede incorporar otros sensores (temperatura, humedad, pulso) que impulsarán nuevas aplicaciones en el teléfono. Si se lanza, muchos lo comprarán y será un nuevo ícono de la moda. Habrá que ver como solucionan la duración de la batería y la resistencia al agua.
  2. Apple lanza el iOS7. Hasta aquí es súper predecible, después de todo, lon vino haciendo todos los años con precisión suiza. La predicción consiste en que finalmente alterarán el diseño hasta ahora prácticamente inmutable del UI, que empieza ya a mostrar signos de haberse quedado atrás. Sin duda la influencia de Jony Ive será gravitante, ya que claramente su diseño de hardware es espectacular, elegante, estético, balanceado y moderno. Esperamos ver menos skeuomorphism, widgets o live icons. Ojalá incluyan funciones de share como las que tiene Android, touch-to-share, posibilidad de elegir los programas por defecto (para que pueda usar Chrome en vez de Safari, o Gmail en vez de Mail), multiusuarios y mejor soporte para pen-input (el mini iPad con retina y un buen pen-input sería el anotador perfecto).
  3. RIM y Microsoft pelean por el 3er puesto en la guerra de Sistemas Operativos Móviles. Es una lucha injusta ya que uno de los oponentes es considerablemente más poderoso. La persistencia legendaria de Microsoft que en el pasado le fue tan útil en la batalla por el desktop, la oficina y el mundo corporativo, no fue suficiente aún para convertirse en el líder del mundo online: Google y Facebook le pasaron por encima; ni en el mundo mobile donde Apple y Google dominan; ni el mundo del contenido, donde Apple, Amazon, Netflix, los Spotifys de la vida y los incumbentes reinan. En el pasado, la estrategia «unificada» de Windows no funcionó. Ahora veremos si la interfaz moderna (anteriormente llamada Metro), le consigue algunos puntos de share en el móvil y las tabletas. Por lo que se vió en estos últimos meses no va a ser fácil y aunque es temprano para decir que Windows 8 es el nuevo Vista, si yo fuese Julie Larson-Green, estaría apurando Windows 9. De todos modos, Windows ocupa el 3er puesto en sistemas operativos móviles reemplazando a Blackberry.
  4. Por mucho que se hable, Apple no comprará Twitter. Es un matrimonio sin sentido: nadie gana nada, excepto los inversores de Twitter que estarán rogando porque no se desinfle la twitterbuja.
  5. La nueva generación de consolas de Xbox y PlayStation saldrá a fin de 2013. Así que Wii U tendrá un tiempito para demostrar sus habilidades. Sin embargo, habrá nuevos competidores: Ouya, una consola barata basada en Android y la nueva versión del AppleTV que permitirá apps y que en conjunto con los iDevices creará una experiencia de juego interesante.
  6. Lamentablemente la industria será incapaz de generar una alternativa real e interoperable a AirPlay Mirror [suspiro]

Por ahora paro por aquí, no sin antes desearles a todos un feliz año 2013.
——–
Update (2-Ene-2013): Predicción #7: Al menos un operador móvil local ofrecerá servicios de 4G LTE este año (full disclosure: no tengo fuentes. Es mi presentimiento)

Pagos móviles

image

La situación actual de pagos móviles (mobile money, mobile payments, smart wallet, smart cash) es desastrosa: montón de opciones, generalmente incompletas, insuficientes.
Me recuerda a Internet movil de inicios de siglo, a los precursores de los app stores actuales y a los smartphones pre- iPhone.
Estoy seguro que para 2020 este desastre habrá quedado atrás, pero no puedo creer que la industria no haya aprendido la lección y se repita la historia y tenga que venir Apple a poner orden.
Si lo hace, sería una nueva industria que cambia.
Que no se quejen después los incumbentes!

La PC repensada

Ayer Microsoft hizo un anuncio sorpresa. Con 4 días de anticipación, invitó a periodistas de tecnología de todo el país a que vayan a Los Ángeles para un evento a un lugar NO establecido. Muchos rumores, pero ninguno realmente acertado.

En el evento Microsoft anunció la primera computadora hecha por ellos llamada Microsoft Surface.

Por más de 10 años Microsoft estuvo intentando hacer una tableta con ayuda de sus socios de hardware. En 2010, Apple introdujo el iPad y con eso le mostró al mundo cómo se debía hacer una. En sus 2 años de vida, el iPad cambió la historia de la computación.

Después de haber vencido la guerra de las PCs de escritorios, Microsoft no se podía quedar atrás de la revolución móvil. Y sus intentos no estaban dando resultados.

Y entonces se jugó: la nueva versión de Windows que se lanza en set/oct de este año, llamada Windows 8, es un replanteamiento del paradigma de uso de la PC: por una parte es como el viejo Windows, adaptado al uso del teclado y el mouse, y por otro, es adaptado al toque (touch) y a los gestos.

Sin embargo, Microsoft siempre hizo software y sus “socios”(HP, Dell, Toshiba, Sony) hacían las PC y notebooks. Esta vez, tal vez preocupado porque sus socios no estén a la altura de las circunstancias, fabricó una tableta que a la vez funciona como una PC, con un teclado removible que sirve como cobertura y protector cuando está cerrado. Usando última tecnología de materiales, el equipo es liviano y durable (al menos en teoría).

Hay muchas dudas: duración de batería, cantidad de memoria, precio, cuándo estará disponible, disponible solo en USA u otros países, reacción de los socios, etc.

Es sin dudas una jugada muy atrevida de parte de Microsoft que busca permanecer relevante en un mundo cada vez más móvil.

Compraré una? Seguro… O te adaptás o te quedás atrás.

Como decía la Negra Sosa, todo cambia…

Como ajustar tu nivel de privacidad en Facebook para que NO te usen como medio publicitario

Si querés que en tu perfil de Facebook aparezcan ropas, calzados, juguetes, muebles, piletas, autos, y otros productos y servicios, es muy fácil! Buscá a la marca o empresa que te interesa y dale Me Gusta. Las publicaciones de estas páginas aparecerán en tu perfil.

Pero a mi me molesta que porque vos sos mi amigo o amiga, aparezca en MI pefil algo que vos NO publicaste. Por eso te pido que por respeto a tus amigos, cambies algo en tu configuración de privacidad para que no te usen como agente publicitario.

Seguí estos pasos.

1. Ingresá en tu perfil a la Configuración de Privacidad

2. Elegí Editar la Configuración de Biografía y Etiquetado.

3. Hacé click sobre Desactivado en Revisa las publicaciones en las que te etiquetan…

4. Elegí la opción Activado y presioná Atrás

5. El menú de Biografía y Etiquetado va a mostrar que ya está Activada la Revisión de publicaciones en las que te etiquetan. Click en Cerrar

6. Listo. Muchas gracias!