20 años

hands_holding_future_sig_450Un amigo me llamó a preguntar qué pensaba del Nexus 5. Le comenté que estaba por salir el Nexus 6 (code named «Shamu»), pero que lastimosamente todo indicaba a a que iba a ser un teléfono muy grande (cerca de 6″). Parece que «grande» es el tamaño de moda (a vos te hablo iPhone 6 Plus #cof, phablet, #cof).

En fin, le dije que a lo mejor le convenía ver el Moto G 2014 ya que por el precio era un teléfono decente. Pero quería una respuesta más definitiva, entonces, toqué el ícono del micrófono de Google en mi Android y dije: «nexus five versus moto g twenty fourteen». En segundos apareció en la pantalla la interpretación: Nexus 5 vs Moto G 2014″ y varios resultados. El primero era justamente el resultado que estaba buscando.

nexus-5-vs-moto-g-2014

Como estaba con mi hija, le dije: «parece magia». Y me quedé pensando en lo que había pasado: tomé una aparato sin cables, le hablé, envió mi voz a algún lugar donde decodificó mi voz, la convirtió a texto, hizo una búsqueda y me trajo la información que quería en segundos. Agregué: «Nena, impensable saber que pasará en 20 años…»

Y para hacer el ejercicio, vamos 20 años atrás: 1994. Amazon.com no existía, la Internet estaba en pañales (3 años del www), Google no aparecería hasta dentro de 3 o 4 años, Windows 95 y su botón de Start estaban en desarrollo (code name «Chicago») y pasarían todavía 2 años más para que Internet llegara a Paraguay. Las PCs «decentes» tenían un procesador Intel Pentium de 66 MHz, 8 MB de RAM, discos de 340 MB y monitores de 15″ con  una resolución «SuperVGA» (800 x 600). Y con suerte podías conectarte a Internet a 9600 o 14400 bps (en los países donde había). En Paraguay, había celulares solo hace 2 años.

Hoy mi teléfono tiene una CPU de 2500 MHz, 3000 MB de RAM, almacenamiento de estado sólido de 64000 MB y una resolución «FullHD» (1920 x 1080), está conectado a Internet todo el tiempo a velocidades de más de 1.000.000 bps (o de 50.000.000 bps en países más avanzados). ¿Alguien se podía imaginar que lo que acababa de hacer (hacer una pregunta en lenguaje natural hablado y recibir la respuesta) sería rutina en 20 años?

Vamos 20 años más atrás: 1974. La era de la microcomputadora aún no había empezado: Microsoft y Apple no existían. El microporcesador, inventado por Intel, apenas tenía 3 años. IBM y los 7 enanitos eran los reyes de la computación. ¿Alguien en 1974 se iba a imaginar que Intel y Microsoft serían el estándar y que íbamos a estar usando una interfaz gráfica rutinariamente dentro de 20 años?

Estoy seguro que alguien hoy está en el lugar de Steve y Bill cuando vieron lo que estaba haciendo Xerox en los ’70s o de Jeff cuando dejó todo para vender libros por «Internet» o de Larry y Sergei cuando trabajaban en PageRank. ¿Será Mark o todavía no apareció?

No importa qué, en 2034 miraremos para atrás y veremos nuestros más codiciados smartphones y tabletas de hoy (iPhone 6, Samsung Galaxy S5, Moto X, iPad mini 3) como piezas de museo, tal como la PC Pentium con 8 MB de RAM de 1994.

No me queda la mínima duda que todo será smart: auto, ropa, casa, electrodomésticos, focos… La IoT (Internet Of Things) será tan común que el nombre será ridículo (¿alguien se acuerda de «information superhighway»?). En materia de comunicación celular estaremos por 6G o 7G (lo que sea que eso quiera decir) si es que seguimos usando esas siglas. Y ojalá encuentren alguna forma de mejorar las baterías.

¿Y en cuánto a servicios? No me da la imaginación. Pero de seguro será impresionante…