Porqué hoy tableta = iPad

Me suelen preguntar a menudo: qué tableta me conviene? A diferencia de cuando me hacen la pregunta equivalente para teléfonos y cuya respuesta invariablemente es: depende; en el caso de las tabletas la respuesta es invariablemente: si podés pagar, comprate un iPad.

La pregunta no me sorprende: Un usuario de PC interesado en dar sus primeros pasos en el mundo de las tabletas no sabe qué esperar o para qué exactamente quiere una en su vida. Solo sabe que la quiere. Se imagina usarla para navegar por Internet, usar Facebook, leer emails, capaz que para leer un libro, pero tiene la idea de usarla también como reemplazo de una notebook o PC, ya que después de todo esa es la experiencia que conoce y además, las tabletas son livianas, con gran autonomía de batería y relativamente potentes. Entonces, las preguntas que siguen son típicamente: Puedo usar Excel? Puedo editar documentos? Donde enchufo el pen drive? Puedo leer un CD/DVD? Es compatible? (nunca entendí que quiere decir esta última pregunta)

Pero la verdad es que una tableta es todavía un pobre reemplazo de una notebook, tal como un coupé es un mal reemplazo de una pickup: ambos vehículos tienen 4 ruedas, motor, volante y frenos, pero sus usos son distintos, tal vez complementarios (trabajo y entretenimiento).

La analogía puede no ser perfecta, pero sirve para ilustrar el ejemplo: con una notebook voy a producir contenido (este documento por ejemplo; o una planilla de proyección de ventas; o los planos de un edificio; o el video de un comercial), pero con una tableta voy a consumir contenido de una nueva forma más cómoda, más natural (voy a leer un libro en la cama; o chequear mi cuenta de Facebook; o “hojear” una revista; o ver un video de YouTube).

Aunque parece un iPhone grande a primera vista, su mayor tamaño invita a un uso completamente distinto al de un teléfono, potenciado en gran medida gracias a las aplicaciones disponibles.

Y es aquí donde el iPad, que no está libre de defectos, le gana lejos a la competencia: aplicaciones. En todas las tabletas se puede navegar, chequear emails; en casi todas se puede ver YouTube, o consultar mapas, o usar Twitter y Facebook, incluso jugar juegos como Angry Birds; pero por ahora, solo en el iPad hay la variedad, cantidad y calidad de aplicaciones (o apps), algunas de ellas revolucionarias. De hecho, hay más de 200.000 apps!

También hay que tener en cuenta que ya no son los 90s donde la conectividad estaba en segundo plano. Hoy vivimos conectados y ya no se analiza el dispositivo en forma individual, sino en el contexto de un ecosistema, es decir, todos los accesorios, aplicaciones y servicios disponibles para ese dispositivo. En este aspecto, el iPad también está al frente de la competencia. Y por lejos: 3 de cada 4 tabletas vendidas es un iPad.

Finalmente todo converge en la experiencia de uso que uno percibe con un iPad: un dispositivo sólido en características técnicas, estéticamente elegante, que responde rápido al toque, fácil de usar, una amplia y variada tienda de contenido (revistas, libros, música y videos) de fácil acceso y segura, con la mayor cantidad de aplicaciones disponibles, con el ecosistema más vibrante e innovador…

No soy un fan de Apple: mi notebook es Sony y uso Windows, mi smartphone es Android, mi MP3 es Philips, pero mi tableta es iPad.

Nota 1: Para mi iPad es femenino porque es una tableta, pero por cacofonía uso el artículo masculino “el” por la misma razón que se dice “el agua”.
Nota 2: Dejo para otro post las limitaciones que encuentro en el iPad y mi opinión sobre la new iPad (iPad Gen3)