Claudia Piñeiro

En varias ocasiones mencioné que me gusta la autora argentina Claudia Piñeiro.
Llevo leidas 5 novelas de ella y se las recomiendo a quien disfrute de novelas de suspenso, fáciles de leer, entretenidas.
Los libros de ella que leí son:

  • Las Viudas de los Jueves
  • Elena sabe
  • Tuya
  • Las grietas de Jara
  • Betibú

Si alguien quisiera comenzar por alguna, y quiere una «cortita», entonces les recomiendo empezar por Las grietas de Jara.
Si el tamaño del libro no es un problema, entonces Las Viudas de los Jueves o Betibú son las elegidas.
EMHO, Elena sabe es tal vez la más «dark» por darle un nombre.
Hasta mi nena leyó una de sus novelas, claro que una para niños: Un ladrón entre nosotros.

Las Viudas de los Jueves se llevó al cine. Como es la norma, la peli no es como el libro, pero igual está buena.

Bien por los hermanos argentinos que de alguna forma u otra consiguen todavía escribir y producir cine.


EMHO: En Mi Humilde Opinión

Mi Nube Personal

Este mes se celebra el 30º aniversario del lanzamiento de la IBM PC, la computadora que introdujo la arquitectura que sigue hoy vigente en la mayoría de las más de mil millones de PCs, notebooks y servidores y que puso en el mapa a otras 2 empresas, Microsoft e Intel, cuya simbiosis las benefició de manera extraordinaria.

Todavía recuerdo mi primera PC compatible, un “clon” XT con 640 KB, tal vez 10 MB de disco y pantalla monocromática (con fósforo blanco, en vez del verde o ámbar comunes de la época) que me llevé al Brasil mientras terminaba mi facultad. El precio de esa PC era de unos $1800 si la memoria no me falla.

Ciertamente tuve muchas PCs después de aquella, cada vez con más CPU, más memoria y más disco. La obsolesencia programada era algo que estaba implícito: cambiar la PC cada cierto tiempo fue la norma. Lo que no me imaginé es que pronto iba a haber múltiples PCs en la misma casa. Hoy tengo 3 PCs, 2 notebooks, 2 tabletas, 2 smartphones y unos cuantos dispositivos “inteligentes” (iPod Touch, consola de juego, etc).

Por otro lado nuestra vida se está digitalizando a una velocidad increíble: la fotografía es totalmente digital, la música y el video son casi completamente digitales, con la posible excepción de de la radio y de la TV. Y esta digitalización requiere volúmenes importantes de datos.

Este mes también se recuerda el 20° aniversario del nacimiento de la Web, solo que 20 años después, los servicios Web se llaman “nube”. Y la “nube” surge como una solución para atender nuestro problema de múltiples dispositivos y creciente digitalización. Sin embargo, nuestro ancho de banda aún es limitado para descansar en la nube para todas nuestras necesidades. Mis 70 GB de fotos tardarían alrededor de 2 semanas en “subir” al disco en el cielo. Además está el precio: Dropbox cuesta $199/año y SugarSync cuesta $149/año para 100 GB.

Decidí entonces ver si algún NAS (Network Attached Storage o Disco de Red) podría serme de utilidad. Y después de cierta investigación elegí el Synology DS211J, una cajita fantástica. Este equipo es como un disco USB removible, pero en vez de conectarse a una PC vía USB, es un disco que se conecta a la red local. La caja se compra vacía de manera que uno le puede poner los discos que uno quiera. Yo le puse 2 discos de 2 TB cada uno, y los configuré en RAID-1, que quiere decir que 1 disco es un espejo del otro, de manera que si uno se quema, el otro tiene toda la información.

Las PCs se conectan al NAS como un disco de red y soporta Windows, Mac y Linux. Y con su conexión de 1000 Mbps a la red, el acceso es rápido.

Es compatible con DLNA, lo que quiere decir que el Windows Media Player en Windows 7, o el PlayStation3 o cualquier TV LCD conectada “ve” el NAS como una biblioteca en la red y permite escuchar música o ver fotos y videos. También es compatible con iTunes, lo que quiere decir que cualquier Windows o Mac que tenga iTunes “ve” el NAS como una biblioteca de iTunes.

Además, tiene aplicaciones móviles para iOS y Android que permiten la gestión de archivos, ver las fotos desde los teléfonos y tabletas o escuchar música a través de la red.

El DS211J también funciona como una estación de descarga, lo que es útil cuando uno está en un equipo móvil (notebook, teléfono o tableta) y desea descargar un archivo masivo, ya que solo hay que enviarle el link de la descarga al NAS para que este se encargue del resto. Cuando termina la descarga, el NAS te envía un email :-)

El DS211J consume muy poco (menos que 25W) y eso quiere decir que puede estar prendido todo el día. Es muy silencioso y bastante pequeño. Mi impresora está conectado a uno de los puertos USB que tiene y está así disponible para todas las PCs  de la red siempre.

Para los paranoicos, el equipo puede hacer encriptación de datos y también puede mantener múltiples copias de los datos, como una suerte de máquina del tiempo.

Con mínimos ajustes en el router de Internet, el NAS puede ser accedido desde cualquier parte y hasta, si uno quiere, puede ejecutarse un servidor Web con soporte de MySQL.

Hoy, todas mis PCs están “backupeadas” en el NAS; la biblioteca de músicas y videos está centralizada y accesible desde cualquier equipo; mis fotos y documentos están seguros. Por $280 + gastos mínimos mensuales en energía, creo que una nube personal es una fantástica solución.