La ciencia ficción siempre me gustó porque plantea escenarios futuros donde la tecnología tiene un rol predominante. De un tiempo a esta parte, noté varias películas las cuales, cada una a su manera, describen un futuro de inteligencias artificiales muy avanzadas. Entre estas películas están:
- Her (2013) – Trailer
- Transcendence (2014) – Trailer
- Ex Machina (2015) – Trailer
- Chappie (2015) – Trailer
- Self/less (2015) – Trailer
Estas inteligencias artificiales (AI por sus siglas en inglés de Artificial Inteligence) avanzadas empiezan siendo muy torpes inicialmente, pero gracias a su progreso exponencial, pueden no solamente interactuar con personas en lenguaje natural, sino que además muestran empatía, sentimientos, emociones, y conciencia de sí mismas.
Por supuesto que es fácil desestimar estas AIs con el argumento de que es pura ciencia ficción, sobretodo teniendo en cuenta lo limitado que son los sistemas actuales de interacción verbal automatizada (no faltan ejemplos de sistemas de reconocimiento de voz a los que hay que repetir varias veces lo mismo para que entiendan simples comandos), aplicaciones que no pueden diferenciar cosas simples como un texto, una fecha, un número, etc.
Pero hay sobrados ejemplos de avances reales en AI. Solo para citar algunos:
- Microsoft Research puede identificar el sexo y edad de la foto de una persona, puede identificar cuán similares son 2 personas entre sí, y puede describir una fotografía en forma automática.
- Wolfram Alpha y otras empresas ofrecen autoreconocimiento de imágenes (ver comparación de estos servicios).
- Google Photos cataloga automáticamente las fotos.
- Los asistentes personales cada vez más inteligentes de Google, Apple y Microsoft.
- Watson, la computadora de IBM que ganó el juego de preguntas y respuestas Jeopardy, ya ayuda en el diagnóstico de enfermedades y recomienda tratamientos; sugiere inversiones en el mercado de capitales; combina ingredientes y crea recetas; y colabora en reconocer tendencias de retail.
- IBM pone una centena investigadores a trabajar con Numenta, un software de AI inspirado en el cerebro.
- Baidu, el gigante de búsquedas chino, está abriendo un centro de investigación de AI en Silicon Valley con casi 200 empleados.
A esto hay que sumar avances reales en robótica, drones, vehículos que se auto manejan, sensores, nanotecnología, ingeniería genética, la Internet de las Cosas (IoT), redes neurales, aprendizaje profundo (deep learning), big data, cloud platforms, y una conectividad sin precedentes.
Está muy claro que cada vez vamos a depender de la nube. La cantidad de información que generamos es simplemente apabullante (fotos, videos, conversaciones, backup de dispositivos, localizaciones y más) y por más que nos resistamos vamos a terminar cediendo a la conveniencia del cloud. Este triunfo de la nube va a significar una completa pérdida de la privacidad, y nuestra información privada se va a agregar con nuestra información pública (gustos, preferencias, estados de ánimo, etc.) colectada de nuestros constantes status updates, likes, shares, retweets, favs, pins, check-ins, tags, etc., a nuestos metadatos, próximamente a nuestro perfil de ADN. Así con todos estos datos nuestos y gracias a una capacidad sin precedentes de data mining y análisis de datos, las empresas (y gobiernos) tendrán un perfil absolutamente preciso de cada individuo. Todo esto también permitirá ajustar, calibrar y mejorar los modelos de AI actuales.
El brillante Ray Kurzweil, que en palabras de Bill Gates es “el mejor que conozco en predecir el futuro de AI» y trabaja para Google en AI, ha predicho con bastante precisión varios eventos del pasado, y tiene algunas impactantes predicciones para los próximos 25 años, en particular que para la década del 2040-2050, la inteligencia no biológica será mil millón de veces más capaz que la inteligencia biológica.
En pocos años tendremos la tecnología para transformar a los humanos con la capacidad de amplificar nuestra inteligencia y mente, extendiéndonos fuera de nuestros cuerpos, convirtiéndonos en «transhumanos» (lo que se representa con el símbolo «h+»). Ese es el momento de la singularidad tecnológica.
Los avances son tan importantes, que visionarios como Bill Gates, Elon Musk y el mismo Stephen Hawking, vislumbran problemas en el horizonte y demuestran su preocupación.
Mientras tanto, los robots siguen siendo bastante torpes, pero aunque sean simples máquinas, tal vez por el hecho de que estén antropomorfizados, uno siente un poco de lástima cuando caen o fallan miserablemente en sus objetivos. Pero, si sentimos esto con burdos esqueletos de hierro, no puedo ni siquiera imaginar lo que habremos de sentir cuando los robots sean tan sofisticados que sean casi indistinguibles de seres humanos.
Si querés ahondar más sobre estos temas, te dejo algunos links adicionales:
- What’s Tech – Sigularity (The Verge): https://soundcloud.com/whatstech/what-is-the-singularity
- Singularity Podcast: https://www.singularityweblog.com/category/podcasts/
- Transhumanism: http://en.wikipedia.org/wiki/Transhumanism
Finalmente, para aligerar el tema, un poco de humor de la mano de The Big Bang Theory, en un episodio donde Sheldon trata de determinar su fecha de muerte para ver si ocurre antes de la Singularidad.