Otras Nubes
(Parte 4 de 4 – Final) – Leer Parte 1, Parte 2, Parte 3
Con la aparición de smartphones y tabletas comenzaron a aparecer también otros servicios “nube” que son útiles fundamentalmente porque funcionan en varios dispositivos independientemente de su marca, o sistema operativo. Algunos son casi indispensables porque facilitan el acceso a documentos y archivos no importa donde uno esté. Gracias a su interoperabilidad actúan como pegamento entre distintos ecosistemas, porque es totalmente factible que una misma persona tenga una PC con Windows, una notebook Mac con OSX, un teléfono Android y una tableta iPad.
El concepto es sencillo. En general:
a) hay 3 componentes: PC (prefiero escribir siempre PC porque es más corto e incluye PCs de escritorio, notebooks, netbooks, Windows, Mac o Linux), móvil (smartphones y tabletas) y nube (generalmente Internet).
b) hay 3 aplicaciones: una para la PC (con sus variaciones de Windows, Mac o Linux), una para móviles (para iOS, Android, Blackberry, WindowsMobile, Symbian, WebOS) y una para la Web, que puede ser usada desde un navegador (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari, Opera)
c) Un archivo que se pone en un directorio (documento de Word, planilla de Excel, documento PDF, fotos, y en algunos casos música y videos) en la PC es automática y silenciosamente subido a la nube y una vez ahí puede ser accedido desde otra PC, desde un smartphone, desde una tableta o desde un navegador. Si el documento es modificado, estos cambios son replicados al resto de los dispositivos manteniéndolos en sincronía (ver artículo anterior sobre este tema: Sync).
Estos son algunos de estos servicios que tuve la posibilidad de probar.
Dropbox – http://www.dropbox.com
Dropbox probablemente sea el más popular de este tipo de servicios. Su soporte es casi universal: Windows, Mac, Linux, iPhone, iPad, Android, Blackberry y Web. Es sumamente sencillo de usar:
1. se crea una cuenta en el sitio Web
2. se descarga la aplicación para la PC y se configura con la cuenta recién creada
3. se descarga y se configura la aplicación para el móvil con la cuenta recién creada
La aplicación en la PC crea una carpeta llamada Dropbox y cualquier archivo depositado en esa carpeta es subido a la nube y está listo para ser accedido desde cualquier otra parte.
Es tan fácil de usar que muchos lo usan como forma de trasferir archivos de ida y vuelta entre la PC y su iPhone, ya que Apple no provee un mecanismo excepto el email y la sincronización con cable via iTunes para el efecto (la nueva versión del sistema operativo del iPhone/iPad, llamada iOS 5 que viene en unos meses debería resolver este tema vía iCloud).
Dropbox provee la posibilidad de compartir archivos con otras personas por medio de una carpeta pública. Los archivos en esa carpeta pueden ser accedidos por cualquiera que conozca el link al archivo. Este es un archivo que está en mi carpeta pública.
Dropbox es gratis hasta 2 GB.
SugarSync – http://www.sugarsync.com
SugarSync es la competencia de Dropbox. Son servicios muy similares, incluso el soporte de sistemas operativos de PCs y móviles: Windows, Mac, iPhone, iPad, Android, Blackberry, Symbian, el viejo WindowsMobile (no hay aún soporte para WindowsPhone) y Web. La ausencia de Linux puede ser un problema para una inmensa minoría :-)
Tambiés su uso es simple:
1. se crea una cuenta en el sitio Web
2. se descarga la aplicación para la PC y se configura con la cuenta recién creada
3. se descarga y se configura la aplicación para el móvil con la cuenta recién creada
SugarSync es más versátil, ofrece más espacio (gratis hasta 5GB), también soporta archivos compartidos, soporta sincronización de varias carpetas, no solamente una como Dropbox, pero solo soporta 2 PCs sincronizadas en la cuenta gratuita.
En el fondo es cuestión de gustos, así que les recomiendo que prueben los 2 y que elijan el que les resulte mejor. Si quieren comparaciones de caracterísiticas entre SugarSync y Dropbox, esta búsqueda de Google les puede ayudar.
Amazon – https://www.amazon.com/clouddrive
Hace poco, Amazon lanzó su servicio CloudDrive para clientes de Amazon. El servicio es gratuito hasta 5GB. Las compras de música (MP3) son automáticamente enviadas al CloudDrive, pero no utilizan el espacio reservado para el usuario. Sin embargo, no tuve suerte en comprar MP3 desde Paraguay, así que esta caracterísitica no es aprovechable.
Todavía ofrece clientes para PCs o móviles de manera que no es tán fácil de usar como Dropbox o SugarSync. Solo puede accederse desde la Web.
De todos modos, Amazon no es un jugador al que haya que tomar a la ligera y es muy probable que haga algunos ajustes a su oferta para ponerla a la par de la competencia. Estaremos esperando
Como resumen de esta serie de artículos destinados a la nube, quiero hacer una analogía que creo que ilustra la migración a la nube de manera sencilla: en un inicio, los bienes de uno eran manejados por uno. Cuando hubo monedas y billetes como medios de cambio, estos eran guardados en la casa (o residencia) de sus propietarios. Luego aparecieron las instituciones financieras que se encargaron de guardar, proteger y administrar estos activos y nosotros pasamos a usar otros instrumentos como cheques, tarjetas y órdenes de transferencias/pagos para acceder o mover esos activos. Asimismo, antes guardábamos nuestros documentos, fotos, músicas y videos en nuestras PCs. A medida que la Internet se hace más accesible en términos de ancho de banda, formas y lugares de acceso, y costos, aparecen servicios que nos ofrecen guardar, proteger y administrar nuestros “activos digitales”.
Así como están las cosas, todo parece indicar que tendremos un futuro nublado porque parte de, o quien sabe, toda nuestra vida digital dependerá de una forma o de otra de la nube.
Nota del Autor: Esta serie de notas fue escrita usando un servicio de la Nube de Google (GoogleDocs) y empezó siendo escrito en una tableta (iPad), luego en una PC (Ubuntu), y terminado en una notebook (Windows). No tener que pasar el archivo de un equipo a otro y siempre tener la versión actualizada lista para ser usada, facilitó su redacción en pedacitos, en base al tiempo disponible del autor.