Hay que admitirlo, la cantidad de fotos y videos que tomamos y compartimos con nuestros teléfonos celulares es abrumadora. Si bien muchas fotos son efímeras, hay otras que quisiéramos guardar para volver a ver en el futuro, pero encontrarlas después de un tiempo es una tarea casi imposible. Por suerte hay herramientas que nos facilitan la vida y la idea de este posteo es mostrarles una de ellas, que a mi me resulta y creo que a otros también les puede servir.
Hablo de Google Photos, un álbum digital bastante completo y fácil de usar. Sé que hay personas que prefieren no dar más información a Google de lo que ya le damos, y les entiendo, y si este es tu caso, este artículo no es para vos. Para el resto, esto es lo que se puede hacer con Google Photos:
- Si usás Gmail, ya tenés Google Photos: no tenés que tener otra cuenta ni otra contraseña.
- Se puede usar en casi cualquier equipo: iPhone/iPads, Android, PCs y Macs.
- Una vez instalada la aplicación, puede configurarse para que automáticamente suba a la nube las fotos y videos que uno toma cuando el equipo está en WiFi (sí, también se puede configurar para que suba las fotos de una carpeta y no todas, así no suben todas esas fotos que «te envían» por Whatsapp).
- Podés hacer que las fotos y videos suban en una resolución «alta» sin pagar nada de dinero, o en su resolución original, en cuyo caso te conviene pagar por espacio adicional (el plan de 1TB que cuesta $120/año debería ser más que suficiente para la mayoría de la gente).
- También se puede configurar Google Photos para que las fotos/videos que suben a la nube sean borrados de la memoria de tu equipo de manera que no te ocupen lugar, y así podés seguir quitando más fotos y videos.
- Como tus fotos y videos están siendo respaldados a la nube constantemente, tenés una preocupación menos si se roba o se rompe tu equipo.
- Podés buscar las fotos por palabras clave: atardecer, cabalgata, playa, gato, fútbol, parque, abuelos, etc. Google Photos trata de encontrar eso que escribiste en las fotos (espectacular!)
- Si las fotos que tomás tienen activada la opción de GPS, entonces, podés buscar cosas como: fiesta en encarnación.
- Las fotos y videos son privados, pero podés compartirlos con tus amigos y familiares.
- Podés organizar tus fotos en álbumes si querés (y tenés tiempo) y podés compartir esos álbumes para que solo puedan ser vistos o para que otras personas también puedan contribuir al álbum con sus fotos.
- Las personas que se adhieren a tus álbumes compartidos son notificados cuando los actualizás, así por ejemplo tus familiares pueden ver las fotos que subís de tus vacaciones o de tus hijos.
- Si querés, podés editar fotos (rotar, cortar, ajustar brillo, contraste, aplicarle filtros).
- Siempre que tengas conexión a Internet, tenés todas las fotos y video que subiste, ya sea desde tu teléfono, tableta o PC, desde la aplicación o la Web.
En síntesis, es una gran solución para el problema de ocuparse de las fotos con una filosofía simple: set & forget (configurás y te olvidás).
Si te parece que te puede ayudar, descargá e instalá la aplicación en tu equipo usando los links más abajo:
y seguí las instrucciones que te da la aplicación para configurar cuando la aplicación se inicia.
Ojo: la primera vez que Google Photos suba tus fotos a la nube, va a tomarle un buen tiempo (capaz que días!), sobre todo si tenés muchas fotos y videos, pero obviamente vas a poder seguir usando tu teléfono mientras. Es súper importante en esta etapa que solo permitas la carga de fotos y videos vía WiFi, porque si no habrá plan de datos que aguante :-)
¿Te gustó? Contame que tal…