Fotografías

Hay que admitirlo, la cantidad de fotos y videos que tomamos y compartimos con nuestros teléfonos celulares es abrumadora. Si bien muchas fotos son efímeras, hay otras que quisiéramos guardar para volver a ver en el futuro, pero encontrarlas después de un tiempo es una tarea casi imposible. Por suerte hay herramientas que nos facilitan la vida y la idea de este posteo es mostrarles una de ellas, que a mi me resulta y creo que a otros también les puede servir.

google photos

Hablo de Google Photos, un álbum digital bastante completo y fácil de usar. Sé que hay personas que prefieren no dar más información a Google de lo que ya le damos, y les entiendo, y si este es tu caso, este artículo no es para vos. Para el resto, esto es lo que se puede hacer con Google Photos:

google-photos-auto-backup

  1. Si usás Gmail, ya tenés Google Photos: no tenés que tener otra cuenta ni otra contraseña.
  2. Se puede usar en casi cualquier equipo: iPhone/iPads, Android, PCs y Macs.
  3. Una vez instalada la aplicación, puede configurarse para que automáticamente suba a la nube las fotos y videos que uno toma cuando el equipo está en WiFi (sí, también se puede configurar para que suba las fotos de una carpeta y no todas, así no suben todas esas fotos que «te envían» por Whatsapp).
  4. Podés hacer que las fotos y videos suban en una resolución «alta» sin pagar nada de dinero, o en su resolución original, en cuyo caso te conviene pagar por espacio adicional (el plan de 1TB que cuesta $120/año debería ser más que suficiente para la mayoría de la gente).
  5. También se puede configurar Google Photos para que las fotos/videos que suben a la nube sean borrados de la memoria de tu equipo de manera que no te ocupen lugar, y así podés seguir quitando más fotos y videos.
  6. Como tus fotos y videos están siendo respaldados a la nube constantemente, tenés una preocupación menos si se roba o se rompe tu equipo.
  7. Podés buscar las fotos por palabras clave: atardecer, cabalgata, playa, gato, fútbol, parque, abuelos, etc. Google Photos trata de encontrar eso que escribiste en las fotos (espectacular!)
  8. Si las fotos que tomás tienen activada la opción de GPS, entonces, podés buscar cosas como: fiesta en encarnación.
  9. Las fotos y videos son privados, pero podés compartirlos con tus amigos y familiares.
  10. Podés organizar tus fotos en álbumes si querés (y tenés tiempo) y podés compartir esos álbumes para que solo puedan ser vistos o para que otras personas también puedan contribuir al álbum con sus fotos.
  11. Las personas que se adhieren a tus álbumes compartidos son notificados cuando los actualizás, así por ejemplo tus familiares pueden ver las fotos que subís de tus vacaciones o de tus hijos.
  12. Si querés, podés editar fotos (rotar, cortar, ajustar brillo, contraste, aplicarle filtros).
  13. Siempre que tengas conexión a Internet, tenés todas las fotos y video que subiste, ya sea desde tu teléfono, tableta o PC, desde la aplicación o la Web.

En síntesis, es una gran solución para el problema de ocuparse de las fotos con una filosofía simple: set & forget (configurás y te olvidás).

Si te parece que te puede ayudar, descargá e instalá la aplicación en tu equipo usando los links más abajo:

y seguí las instrucciones que te da la aplicación para configurar cuando la aplicación se inicia.

Ojo: la primera vez que Google Photos suba tus fotos a la nube, va a tomarle un buen tiempo (capaz que días!), sobre todo si tenés muchas fotos y videos, pero obviamente vas a poder seguir usando tu teléfono mientras. Es súper importante en esta etapa que solo permitas la carga de fotos y videos vía WiFi, porque si no habrá plan de datos que aguante :-)

¿Te gustó? Contame que tal…

Video de Graduación

No sé porqué me pidieron que haga un video para la graduación del curso de mi hija. No sé si asumieron porque “sé de informática”, entonces “sé de editar videos y eso…”. De cualquier manera, me quedé pegado con la tarea y tuve que poner manos a la obra.

screen920x920

Primero, lo primero: conseguir las fotos de los chicos. Pensé en lo obvio: una dirección de correo electrónico para ir recibiendo las fotos. Pero la idea no me gustaba del todo porque requería organizar los correos, luego abrir el email y descargar los adjuntos. Tenía que haber algo más “moderno” y a la vez fácil de usar y “universal” (que no requiera que los padres estén suscriptos a algún tipo de servicio).

Siendo fan de Picasa (entre paréntesis, vivo con el temor que Google lo descontinue), decidí que era el camino adecuado, ya que permite entre otras cosas que se publique vía email (publish by email): En PicasaWeb generé una dirección de email, la que compartí con los padres para que puedan enviar sus fotos. El servicio (PicasaWeb) se encarga de extraer las fotos y colocarlas en una carpeta privada llamada Dropbox (no tiene relación con el servicio de www.dropbox.com). De esta manera, sin esfuerzo de mi parte, yo podía ver las fotos en la web (o en mi PC o mi teléfono) a medida que se iban enviando.

La aplicación de escritorio de Picasa permite sincronizar las carpetas locales y de la nube, de manera que cuando mi PC estaba prendida, las fotos que llegaban a la nube, bajaban a mi PC. Además, Picasa permite hacer ajustes a las fotos (recortes, cambios de brillo, contraste, saturación, ajuste de ojos rojos, rotación, etc.) sin alterar los originales. También, desde Picasa, eliminé fotos duplicadas o muy similares, fotos muy movidas, muy fuera de foco o muy oscuras y aquellas que no se adherían al criterio editorial que me auto impuse.

Yo esperaba una mayoría de fotos digitales, con útiles metadatos para poder entre otras cosas, ordenarlas cronológicamente, pero recibí una abrumadora cantidad de fotos de fotos impresas, fotos de Whatsapp y una que otra foto de imágenes en un monitor (?!). La minoría de fotos que eran digitalmente nativas tenían metadatos poco confiables (fechas de fotos inconsistentes por ejemplo).

Ante este escenario desesperanzador, probé ordenarlas en forma aleatoria, pero ver las fotos tan fuera de orden no fue una experiencia placentera.

Así que no tuve otra que construir una cronología aproximada a mano, arrastrando las fotos de un lugar a otro (Picasa permite este ordenamiento manual) con la ayuda invaluable de mi hija. Fue como armar un rompecabezas de más de 600 piezas fotos.

El siguiente paso era mantener el orden de las fotos y los retoques (recortes, cambios de brillo, contraste, saturación, etc), de manera que estos no se pierdan aún cuando las fotos sean tratadas por otros programas. Picasa permite exportar las fotos con sus mejoras anteponiendo un número de secuencia al nombre.

Para hacer el video con las fotos, quería un software que hiciera la mayor parte del trabajo solo. Adobe Premiere y otras herramientas pro de video, probablemente produzcan el mejor resultado, pero requieren una considerable inversión de tiempo y trabajo. Probé algunas alternativas más orientadas a consumidores, como Adobe Premiere Elements, Corel Video Studio Pro, Pinnacle Studio, iMovie, Microsoft Movie Maker, e incluso el propio Picasa. También probé soluciones online como Animoto y Stupeflix. Ninguna parecía suficientemente buena.

Al final, la que más me gustó es una aplicación para iPad llamada Replay (de los creadores de Stupeflix). Esta aplicación permite hacer videos muy buenos casi mágicamente, con efectos geniales como que la secuencia de fotos esté sincronizada con la música.

Habiendo decidido la aplicación de video, el siguiente paso era pasar las fotos de la PC al iPad. Apple no la hace fácil y le fuerza a uno a usar iTunes, una aplicación cuyo nombre e ícono se quedaron en el tiempo ya que actualmente no son representativos de su función, sin mencionar otros aspectos que no vienen al caso en esta ocasión.

En fin, pasé las fotos renombradas secuencialmente para mantener el orden en eliPad, pero la aplicación Photos del iPad, en su afán de ser mágica, cambió mi meticuloso orden por uno aparentemente cronológico basado en los metadatos de los archivos JPG (no me digas, ya sé: son tus fotos el problema, no el iOS). Peor, la aplicación Photos no tiene opciones de ordenar por otro criterio.

Supuse entonces que la solución para mantener el orden necesario era cambiar las fechas de las fotos. Por suerte tengo una aplicación para gestionar atributos de archivos llamada Attribute Magic Pro. Con esta aplicación para Windows pude cambiar los timestamps de los archivos en forma masiva y secuencial (fecha de creación, modificación, acceso, foto tomada, foto digitalizada) con una separación de 1 minuto entre cada una. Ahora, las fotos se podían ordenar en forma cronológica por nombre o por cualquier fecha.

De vuelta a pasar las fotos al iPad y oh! sorpresa: algunas fotos estaban fuera de orden de nuevo por culpa de los tags geográficos. Como eran unas pocas fotos las que tenían georreferencias, usé Picasa para remover los geotags.

Y por tercera vez volví a pasar las fotos al iPad. Esta vez, Photos mostró las fotos en la secuencia correcta. Replay también mantuvo el orden.

Ahora había que probar cómo iban a quedar las fotos en el video. Cuando traté de poner las casi 600 fotos en Replay, la aplicación se «quejó» diciendo que la máxima cantidad de assets (photos y vídeos) no podía ser más de 200 por video. Después de un maldecir un rato, decidí que iba a hacer 3 vídeos de unas 200 fotos cada uno y los iba a juntar con el mismo Replay o alguna otra app de video.

Replay hace que las fotos ocupen toda la pantalla, por eso las fotos verticales, que mostrarían 2 barras negras verticales a cada lado, son cortadas de manera que queden apaisadas y como resultado, en muchos casos, la foto dejaba de tener sentido, o se cortaban las cabezas de algunas personas. En estos casos, usé Photoshop para hacer algunos efectos como por ejemplo un collage de fotos verticales de manera que quedaran bien en forma apaisada. Para pasar las nuevas imágenes, tuve que hacer todo el circuito de nuevo: conectar el iPad a la PC con el cable USB, y sincronizar las carpetas vía iTunes.

El siguiente desafío fue la selección de música. Esto es relevante porque Replay sincroniza las transiciones de las imágenes con la música. Inicialmente había pensado usar VirtualDJ, la fantástica aplicación de DJ para PCs, para mezclar el soundtrack, pero al final como Replay no podía manejar todas las fotos en un solo video, descarté esa idea y decidí usar 3 vídeos independientes, cada uno con su música.

Algunas de las canciones que decidí usar tenían espacios al inicio y al fin que tuve que removerlos usando Audacity.

Después de ajustes aquí y allá en Replay con las fotos y la música, finalmente obtuve 3 videos que los junté usando iMovie en el mismo iPad.

Inicialmente pensaba distribuir el video en forma digital, probablemente en una carpeta de Dropbox o OneDrive, pero me pidieron que cada padre recibiera el video en un disco.

Entonces, no tuve otro remedio que degradar la calidad del video (el video originalmente era de una resolución de 720p) y hacer un DVD para que sea universalmente reproducible (asumiendo que todos tienen acceso a un DVD player).

Para hacer el DVD me rebusqué entre algunos programas del pasado y usé Nero Vision. Como sobraba mucho espacio, también coloqué en el DVD el video en HD y las fotos.

Finalmente, con ImgBurn hice una imagen del DVD y quemé los casi 100 DVDs para poder distribuirlos físicamente.

El toque final fue etiquetar los DVD con un diseño alegórico al acontecimiento, pero esta tarea ya no estuvo a mi cargo esta vez y no sé que herramientas usaron.

Fue una experiencia interesante, pero no sé si la quisiera repetir pronto. De todos modos, espero que algo de esto pueda servirle a otra persona a quien le toque un proyecto similar.

Lista de programas usados

  1. Recolección de las fotos: Picasa (Windows), usando publish by email y sincronización escritorio-nube.
  2. Mejoras de las fotos: Picasa (Windows), con sus útiles opciones de edición no destructivas.
  3. Ordenado: Picasa (Windows), gracias a su orden manual (drag and drop).
  4. Renombrado en orden: Picasa (Windows), gracias a su función de Exportar.
  5. Reordenado de fechas: Attribute Magic Pro (Windows), que permite un excepcional manejo de atributos de archivos en forma masiva.
  6. Eliminar Geotags: Picasa (Windows), filtrado de fotos con tags de geolocalización y eliminado manual (eran solo unas pocas fotos).
  7. Subir fotos al iPad: iTunes (Windows), no hay otra opción local :-(
  8. Ajuste de la música: Audacity (Windows).
  9. Edición de fotos: Photoshop (Windows)
  10. Edición de video: Replay (iPad), excepcional app para hacer un video “corto” de fotos y videos.
  11. Para juntar juntar los videos que hice con Replay: iMovie (iPad), aunque podría haber usado el mismo Replay.
  12. Para normalizar masivamente el nombre de las fotos que se iban a distribuir en el DVD: Bulk Rename Utility (Windows).
  13. Edición de DVD: Nero Vision (Windows)
  14. Imagen de DVD y quemado de DVDs: ImgBurn (Windows)

Cómo manejar tus fotos personales

Hace poco me pidieron ayuda para pasar unas fotos y videos de un iPad a una PC. Y ya que estaba en eso, que pasara las fotos y videos del iPhone a la PC. Supongo que este es un tema común para muchos, en particular para padres con hijos pequeños ya que de mínima hay 2 smartphones que manejar, además de posibles tabletas y cámaras digitales.

La verdad que siempre me pregunté cómo hacía la gente para manejar sus recuerdos digitales (fotos y videos). Creo que lastimosamente la mayoría hace un mal trabajo, con fotos perdidas, varias repetidas, esparcidas en PCs, discos externos, pen drives y tarjetas de memoria.

Yo tengo un sistema. No será el mejor, pero me funciona y creo que es relativamente fácil de implementar para cualquiera. Tiene 4 pasos:

  1. Elegir un lugar para guardar las fotos
  2. Recoger las fotos y ponerlas en el lugar elegido para su almacenamiento
  3. Organizarlas de forma que tenga sentido
  4. Respaldar las fotos para que no se pierdan (backup)

pix-mgmt

1. Donde Guardar las Fotos

La primera parte tiene que ver con elegir un lugar para almacenar las fotos. En mi caso, yo tengo carpetas por año (2012, 2013, etc) dentro de la carpeta llamada Mis Fotos, pero cualquier esquema de carpetas (cumple de abuela 2013, viaje a encarnación, paseo por la costanera, almuerzos familiares, etc.) sirve. Pero no es necesario crear carpetas si no se desea, ya que para organizar las fotos vamos a usar otra herramienta. Cuando se cambie la PC, basta con copiar esta carpeta a la nueva PC para mantener el archivo digital.

2. Recoger las fotos de todos lados

Luego hay que recoger las fotos de de las diferentes fuentes (cámaras digitales, smartphones y tabletas) y llevarlas al lugar de almacenamiento.

Para pasar las fotos de las cámaras a la carpeta deseada basta con extraer la tarjeta de memoria de la cámara, ponerla en la PC y copiar las fotos a la PC. También se puede pueden extraer las fotos conectando la cámara a la PC con el cable USB. Una vez que las fotos están en la PC, formateo la tarjeta de memoria en la cámara.

Para pasar las fotos de las tabletas y smartphones a la PC uso la nube. Tengo Dropbox en mis dispositivos móviles y en la PC y activo la opción de Dropbox llamada Camera Upload que sube automáticamente las fotos y videos a Dropbox. Entonces cada foto que tomo con el teléfono, es copiada en su versión original a Dropbox y luego a la PC. Esto funciona con Android y con iOS y con Windows, Mac y Linux. Este método también tiene el beneficio adicional que sirve como copia de respaldo temporal en caso que se pierda el teléfono. Dropbox solo otorga 2 GB de espacio gratuito, de manera que este mecanismo (Dispostivo → Dropbox → PC) es temporario. Cada tanto, muevo las fotos de la carpeta Camera Upload de Dropbox a mi la carpeta Mis Fotos de mi PC. Esta operación de mover las fotos borra las fotos de Dropbox manteniendo el espacio bajo control.

3. Organizar las fotos

Para revisar y organizar las fotos uso Picasa. Este software gratuito es realmente poderoso: escanea el disco buscando fotos y hace que mirarlas, organizarlas, editarlas sea realmente fácil y útil. Una de las características más útiles que tiene es que reconoce “caras” de manera que es fácil buscar las fotos con Laura y Abuela en 2008.

4. Respaldo de las fotos

Finalmente, como los discos duros fallan, es necesario copiar las fotos en algún otro lugar para evitar que se pierdan para siempre. Puede ser otra PC, en un disco externo, o idealmente en la nube. El tema es que este backup se haga periódicamente y que no sea una molestia. Un par de opciones interesantes: Google Drive que por $2/mes ofrece 100 GB y Carbonite que hace backup continuo e ilimitado por $60/año para una PC.

Algunos tips extras (opcionales):

  • Algo que ayuda significativamente es que la hora de los dispositivos sea correcta. Normalmente los teléfonos y tabletas tienen una hora correcta, pero las cámaras no. En caso de viajes, lo ideal es que los dispositivos estén en la zona horaria correcta, pero eso es mucho pedir. Generalmente basta que todas las cámaras tengan la misma hora.
  • Otra cosa que ayuda a organizar las fotos es aprovechar el que los smartphones y tabletas pueden incluir la posición geográfica de las fotos y así podemos agrupar las fotos que se tomaron según el lugar (en San Bernardino, en Encarnación, en Disney, en Italia, etc.). Para eso hay que asegurarse que en los teléfonos y tabletas esté prendida la opción de Geotagging.

La clave es juntar las fotos y el uso de Dropbox como mecanismo automático y transparente a mi me facilitó enormemente esa tarea. Si bien yo hago algunas cosas adicionales, creo que las mencionadas son las más importantes para disfrutar  por mucho tiempo de las memorias digitales.


En este artículo, se cuando teléfono o dispositivo, se refiere tanto a smartphones como tabletas; cuando se dice PC se refiere a Windows o Macs y cuando se dice fotos, se refiere tanto a fotos como videos.