La tecnología en 2011

El 2011 está a horas de irse para siempre y nos dejó un año lleno de historias en el mundo de la tecnología. Este es un rápido resumen:

  • Apple se convirtió en la empresa más valiosa del mundo y su fundador vivió para verlo. Pensar que Steve Jobs soldaba los componentes electrónicos de la Apple I cuando empezó su empresa en el garage de su casa en 1976. Lastimosamente Steve se “nos” fue relativamente joven, a los 55 años. Quién sabe qué otras innovaciones nos hubiera traido.
  • Apple también se convirtió en el rey del mundo de las tabletas, ya que el iPad del año pasado y el iPad2 de ste año fueron un suceso fuera de serie. Android y su legión de fabricantes de hardware no pudieron hacer casi nada. Recuerdo que en enero de 2011 se introducía la Motorola XOOM con Android 3.0. No se fue a ningún lado. Parece hace un siglo y no han pasado ni 365 días.
  • Amazon aparece de la nada como un jugador importante en el mundo de las tabletas. Su Kindle Fire realmente se vende como pan caliente y eso que apenas tiene unos 2 meses de vida. No es un competidor directo del iPad, pero supongo que atiende las mismas necesidades básicas y como su precio es bueno, el hardware es decente y tiene todo el contenido de Amazon, es una compra casi impulsiva.
  • Android se consolidó como el líder en sistemas operativos para smartphones. A mediados del año había unas 500 mil activaciones de dispositivos Android por día. Ahora hay unas 700 mil. El lanzamiento en noviembre de la versión 4, Ice Cream Sandwich, aunque aún solo está disponible en 1 solo teléfono, el GalaxyNexus y lentamente se está distribuyendo al predecesor, el Nexus S, luce muy sólido.
  • RIM viene de mal en peor. Su market share viene disminuyendo en caída libre y no muestra signos de recuperación. Su tableta, Playbook, fue un terrible fracaso. Anunció hace apenas unos días, que su siguiente sistema operativo, BBX, perdón, BB 10 (otra empresa era dueña del nombre BBX hace tiempo y le demandó) no estaría listo sino hasta julio 2012, lo que en significa “medio siglo” en los tiempos que vivimos actualmente. Ultimamente su hardware no parece tener la calidad de antes. A pesar de que RIM tenía en su momento (aún en este año) excelentes ingenieros, un poderoso sistema operativo (QNX), unos fantásticos diseñadores de interfases gráficas (TaT), un montón de patentes, relaciones con cientos de operadores en el mundo y una marca reconocida, no pudieron ajustarse al cambio de paradigma liderado por Apple en 2007 con la introducción del iPhone.
  • Los abogados estuvieron de parabienes. La guerra de patentes se peleó a una escala global. Creo que nunca antes en la historia hubo la escala de demandas y contra-demandas sobre patentes siendo disputadas en tantos países al mismo tiempo por las mismas empresas. Apple, Samsung, Motorola, Microsoft, Nokia, Google, HTC, RIM, Kodak, Oracle, Sony, Qualcomm, LG, … Es un desastre. Algunas peleas son sobre cosas aparentemente tan triviales como slide to unlock o el parecido de un ícono. Yo creo que hay cosas que tienen que ser universalmente aceptadas, como por ejemplo que el botón es “verde” para llamar y “rojo” para cortar; que el al tocar un ícono tiene que haber algún tipo de respuesta visual y/o sensatoria; los gestos, después de todo en la vida real así es en su mayoría (ej: el dedo índice en forma vertical en frente de los labios cerrados quiere decir silencio); etc. Lo que si creo que se puede patentar es cómo se implementa el gesto, la característica, el algoritmo. El uso de las patentes como armas de destrucción masiva es muy notable en la compra de Motorola y sus 17.000 patentes por Google.
  • Google cambió y unificó el diseño gráfico de sus servicios después de muchos años. El rediseño a mi personalmente me gusta. También lanzó su red social Google+ y termina el año con más de 60 millones de usuarios, un número importante, pero muy inferior al de Facebook que supera los 800 millones. Paraguay ya tiene casi 1 millón de usuarios en Facebook.
  • Este año vimos el resultado del matrimonio de Microsoft y Nokia. La serie Lumia vio la luz en octubre. Dicen que en Europa se vendió bien. Pero no alcanzó los niveles de bien que tuvieron otros productos como el Kindle Fire y que hubieran devuelto a Nokia a sus glorias pasadas. Esperemos…
  • Los operadores celulalres locales Tigo, Claro y Personal, actualizaron sus redes a HSPA+. Vox que había anunciado LTE no pudo hacer el lanzamiento este año. Las actualizaciones aún no tienen alcance nacional, pero es un buen paso en la mejora de la calidad del servicio de Internet que se ofrece en el país.
  • Hablando de “4G” y 4G, en USA, Verizon y AT&T ya ofrecen servicios de LTE, aunque no en todos sus mercados, sino en las ciudades más importantes. Y esta vez se adelantó a Europa que tuvo 3G muchos años antes. Hay pocos teléfonos, la batería dura poco, las llamadas de voz ocurren sobre 3G o 2G, pero es el inicio de la introducción de una nueva generación móvil que pronto será indispensable para nuestro día a día.
  • Finalmente, 2011 marca la mudanza de mi blog a su dominio propio en http://chonex.com.

Hay otros eventos y anécdotas, pero ya está bien como resumen del año. A lo largo del tiempo, el 2011 solo será recordado por una sola cosa: la partida de Steve Jobs.
Feliz 2012!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s