4G

Si alguien tenía dudas que Marketing «es mayor que» Ingeniería, después de años de pruebas claras de la mano de Microsoft, Apple y otros hechizeros tecnológicos, se nos viene una nueva prueba de un área que generalmente estaba destinada a ingenieros: redes celulares.

A medida que se sucedieron las distintas tecnologías de telefonía celular, era relativamente sencillo determinar que es 1G, 2G, 2.5G, 3G, 3.5G…
Pero a partir de 4G, el marketing se impuso a la ingeniería, y la cosa ya no queda tan clara.

Antes de seguir, tal vez convenga aclarar que 1G, 2G, 3G son las diferentes generaciones de tecnología celular (1G primera generación; 2G segunda generación y así por delante) – pueden leer más sobre el tema en un artículo anterior.

Y venía más o menos bien: 2 tecnologías rivales llamadas LTE (por sus siglas Long Term Evolution) y WiMax (de Worldwide Interoperability for Microwave Access) se perfilaban como las 2 posibles para el despliege de redes de cuarta generación. LTE parecería tener el mayor respaldo de la comunidad de operadores y WiMax era la “contendiente”. Está como bastante claro que la mayoría de los operadores establecidos, y los locales, llegado el momento, optarían por implementar LTE, porque es el sucesor natural de la línea GSM/UMTS.

El objetivo principal de 4G es proveer un gran ancho de banda excediendo los 100 Mbps y una baja latencia. ITU (International Telecommunication Union), el organismo internacional que “define” estas cosas, tenía bastante claro el tema de qué era 4G (oct-2010). Algunos operadores en Estados Unidos, Sprint con WiMax y Verizon con su reciente anuncio de su red LTE, comenzaron a usar el término 4G para definir sus nuevos servicios. Los otros 2 grandes operadores americanos, AT&T y T-Mobile, no queriendo quedarse atrás comenzaron a decir que sus redes también eran 4G, aun cuando estos operadores estarían implementando HSPA+, que “era considerada” una tecnología anterior, algo así como 3.75G. Según estos operadores, el nivel de servicio de HSPA+ es comparable a LTE en su actual encarnación (ambas con anchos de bandas bastante inferiores a 100 Mbps) y entonces, aunque no sean iguales técnicamente, quieren ser percibidos como comparables.

Y digo “era considerada” porque la ITU recientemente “cedió” a esta disputa de marketing con un anuncio de prensa poco claro: tecnologías de 3G avanzadas contribuyen al desarrollo de las comunicaciones móviles y por lo tanto pueden llevar el nombre de 4G.

Así, “4G” está más cerca de llegar a nuestro país. En el momento que uno de los operadores locales haga un upgrade de su red llevándola a HSPA+, capaz que este mismo año, tendremos algo nuevo que comprar.

Pero a quién le importa qué nombre tenga algo? Y en cierto sentido, el hecho de que nos pongamos de acuerdo hace más simple y efectiva la comunicación. Si me voy a un café y pido un mixto caliente, espero que venga un sandwich de jamón y queso que ha sido calentado. Si alquilo un departamento con vista al mar y en realidad, el edficio tiene vista al mar, pero mi departamento no, entonces me siento engañado. Si el nombre de algo está claro, no hay confusiones y nos podemos comunicar mejor: es famoso el caso del Mars Climate Orbiter que se estrelló en Marte porque hubo una confusión con las unidades de medidas (métricas e imperiales).

HTC anunció que va a vender 10 millones de smartphones con 4G en el 2011. Pero HTC considera 4G a teléfonos LTE y WiMax, no a teléfonos con HSPA+. Apple aún no tiene un teléfono 4G, pero es probable que este junio, cuando se espera que aparezca la 5° versión del iPhone, es probable que no sea LTE, pero sería HSPA+ y por lo tanto “autorizado” a llamarlo 4G.

Por de pronto, cada quien podrá decir casi cualquier cosa respecto a qué es 4G. Pero no me mal interpreten: cualquier salto hacia adelante en ancho de banda y penetración de Internet es positivo, independientemente del nombre, ya sea “ñembo 4G” o “4G teeté”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s