Tabletas

En varias ocasiones, he recibido el siguiente comentario: «Está bueno el iPad, verdad? Pero para que puedo usar?»
Es como paradójico. Por un lado hay una admiración casi religiosa, pero por otro una incertidumbre sobre su utilidad o beneficios.
El iPad y las otras tabletas que están apareciendo cada vez con mayor frecuencia presentan un nuevo paradigma sobre el que no aplican las antiguas concepciones.
Me recuerda el nacimiento de la microcomputación a finales de los 70s. Las computadoras de entonces eran grandes, carísimas, difíciles de usar. Grandes empresas de entonces, como HP y DEC (ahora difunta), habían desestimado la computadora personal diciendo que «nadie» quiere tener una computadora en su casa, se vieron luego en figurillas cuando las PCs iban ganando espacio.
Hoy nos parece tan obvio que ni siquiera pensamos al respecto.
De la misma forma, las tabletas de hoy, junto a los móviles, representan un futuro que nos es imposible de predecir con certeza, pero podemos darnos una idea.
Así como las PCs no parecían tener una utilidad obvia hasta que aparecieron las planillas de calculo y los procesadores de texto, las tabletas no parecen servir para nada que un equipo ya existente pueda hacer.
El caso es que el factor de forma, la portabilidad, la calidad de la pantalla, la duración de la batería, la capacidad del procesador, el espacio de almacenamiento, la conectividad, la intefase multitouch y otros aspectos físicos de una tableta traerán consigo aplicaciones que aun no nos imaginamos y por lo tanto nos preguntamos «para que me sirve?»
Es difícil justificar su uso para quien nunca ha experimentado con una tableta. Además estamos recién en los inicios. Siguiendo con la analogía, el iPad es el equivalente a la IBM PC con su DOS de hace 30 años.
Por lo tanto no nos sintamos mal si una tableta nos parece mágica aunque no sepamos que vamos a hacer con ella. Llegará el tiempo en que no sepamos como sobrevivimos como especie humana antes de su aparición.

Nota del redactor: esto fue escrito enteramente «tecleando» a 2 manos en el teclado virtual del iPad el mismo día que Google introdujo su búsqueda instantánea (no viene al caso, pero me pareció interesante dejar constancia). Desafortunadamente el Toco* no funciona bien en el Safari y para hacer todo el proceso desde el iPad, desde la redaccion al posteo del articulo, tuve que enviar la nota via email, hacer un remote desktop a una PC desde el iPad, entrar al email, copiar el texto, entrar al Toco desde Firefox y pegar el articulo. Tengo que reconocer que la experiencia de «creacion de contenido» no es recomendable en la generacion actual.

*Este artículo fue publicado originalmente en Tocorré

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s