Ayer discutíamos con Mamá el himno nacional paraguayo y me enteré de cosas que no sabía. Y así como ayer aprendí algo que pensaba que entendía completamente, tal vez haya gente que se interese por esta historia:
A los pueblos de América, infausto
Tres centurias un cetro oprimió,
Estas 2 primeras frases dicen: por 300 años, un reinado desgraciado oprimió a los pueblos de América
Mas un día soberbia surgiendo,
¡Basta! dijo…., y el cetro rompió,
Pero un día, el pueblo con orgullo se levantó y rompió las cadenas de la opresión.
Nuestros padres, lidiando grandiosos,
Ilustraron su gloria marcial;
Nuestros antepasados, los héroes de la independencia, lucharon de manera memorable y dieron brillo a su gloria militar
Y trozada la augusta diadema,
Enalzaron el gorro triunfal.
Y habiendo roto la corona (que representa al rey de España), levantaron el gorro frigio (que representa al pueblo, símbolo de la revolución francesa – ese que es cuidado por el león en uno de los escudos de nuestra bandera) de manera triunfal.
El coro es más fácil de entender:
Paraguayos, República o Muerte!
Paraguayos: defendamos nuestra independencia con la muerte si es necesario!
Nuestro brío nos dio libertad;
Nuestra decisión gallarda nos dio la libertad (acuérdense que estuvimos oprimidos por 300 años!!)
Ni opresores, ni siervos alientan
Donde reina unión, e igualdad.
Y como ahora nuestro nuevo “rey” son la unión y la igualdad, ya no hay espacio para opresores ni sirvientes.
Casi 200 años después, las ideas del himno siguen vigentes: qué pena que no sepamos encontrar el camino que tan claramente marcaron nuestros padres.
Buenísimo aporte, Muchas Gracias!!!
Excelente. Muchísimas gracias. Mediante esto pudimos entender con mi hijo el significado del himno. Ahora estoy seguro que va a cantar entendiendo lo que dice