Probando Windows Phone 7

En los 90, Microsoft concibió una idea: pongamos Windows en todos lados, PCs, notebooks, servidores, VCRs, fotocopiadoras, autos,… Y esa idea se fue transformando en algo que luego se dio en llamar Windows CE (Consumer Electronics), una version de Windows más reducida, capaz de correr en equipos menos potentes, pero manteniendo cierta compatibilidad con Windows a nivel de herramientas de desarrollo, APIs (Interfases de programación) y un paradigma de interfase gráfica de usuario (GUI) muy similar al de la versión de escritorio, que reemplazaba el mouse por un lapicito (stylus) y pantallas táctiles (de presión).

Cuando Palm consiguió hacer que la naciente categoría de computación móvil comience a tener cierta relevancia con los PDAs (Personal Digital Assistants), la respuesta de Microsoft fue Windows CE (recuerdan Compaq y sus iPaqs con PoquetPC?). Con el advenimiento de redes celulares más capaces de transmitir datos, las PDAs incorporaron funcionalidades de teléfonos celulares y en vez de tener 2 dispositivos, tenía sentido tener 1 solo. Y así nacieron los smartphones.

En esta nueva era, Windows CE cambia de nombre para llamarse Windows Mobile y ser el sistema operativo de decenas de dispositivos, incluso de la propia Palm, notablemente en el modelo Treo 750, que tuvo que poner un OS distinto al suyo al no conseguir mantener actualizado a su venerable PalmOS.

Pero en 2007, los smartphones entran en una nueva etapa con el advenimiento de interfases touch, de la mano del iPhone de Apple. Windows CE (Windows Mobile), que había nacido en una era anterior, no fue capaz de adaptarse y rápidamente comenzó a perder relevancia y market share.

En febrero del año pasado, Steve Ballmer anunció que ese año lanzarían su nuevo sistema operativo especialmente diseñado para móviles: Windows Phone 7 (WP7), solo llegaría a las manos de los clientes en noviembre de 2010.

Hoy llegó a mis manos uno de los teléfonos en los que WP7 hiciera su debut, el HTC Mozart t8698. Habiendo sido usuario de productos Microsoft desde los 80s, me inicié con la linea de comando y archivos de lote, sufriendo las deficiencias del DOS, desprecié por completo las versiones de Windows 1 y 2, aprecié las ventajas de redes peer-to-peer con WfW 3.11, celebré la llegada de Win95 y  las capacidades multitarea y robustez de Windows NT, disfruté de XP, odié Vista y ahora uso feliz Win7. Sin embargo, nunca me gustó CE ni sus sucesores. Nunca crei que habia que usar la misma metáfora del escritorio en una pantallita y mucho menos con un lapicito…

Lo primero que llama la atención es el hardware y tengo que reconocer que me gusta mucho; sensiblemente superior al del Samsung Galaxy S (al menos en algunas de sus versiones: no conozco todos). Es de una construcción sólida, agradable al tacto, de buen tamaño. La pantalla es brillante, clara, nítida. Sin embargo es muy difícil de leer con luz plena.

El sistema operativo, Windows Phone 7, no tiene en su apariencia nada de Windows más allá del logo en uno de los 3 botones táctiles que hace las funciones de inicio (los otros 2 son atrás y buscar). La interfase de usuario es muy distinta a lo que estamos acostumbrados de Windows, o inclusive del iPhone y Android. Tiene un look que solo puedo describir como “digital”: líneas muy finas y minimalistas, letras muy claras, todo muy plano, nada de sombras, gradientes… Tal vez otra forma de describirlo sea “vectorial”, como si fuese el diseño en planta de una construcción (el plano). Ultra estético, nada recargado. Es como si viniese del futuro. Cuesta acostumbrarse y también cuesta creer que algo así sea lo que usaremos en forma masiva… Hay algo en el lenguaje visual que tiene aire de nicho, no de mainstream.

Lo primero que tuve que hacer es conectar con mi cuenta de Hotmail, pero rápidamente conecté con la cuenta de correo, contactos y calendario de Gmail que uso. Usando el modo “Exchange”, todo se sincronizó mágicamente, como era de esperar. También conecté mi cuenta de Facebook y el teléfono “juntó” cuentas que encontró parecidas, de manera que comenzaron a aparecer las fotos de los perfiles de mis contactos en Facebook en mis contactos de Google.

Como Twitter no viene por defecto, descargué el cliente oficial del Marketplace que es como se llama el app store. La experiencia de búsqueda es distinta porque aparecen músicas, videos, podcasts y apps en la misma búsqueda. Seguramente soy muy burro, pero no encontré una forma fácil de limitar la búsqueda a solo apps. Me molesta que muestre videos y música como búsqueda de aplicaciones.

Quisiera poder decir un montón de cosas buenas, pero en realidad tengo más cosas malas que decir, empezando por su notoria falta de multitasking. Entrar a Twitter toma unos segundos cada vez, porque tiene que “despertarse”. Si el teléfono estaba en Twitter y luego se bloqueó la pantalla, cuando quitás el lock-screen, aparece “resuming” por unos cuantos segundos mientras Twitter se despierta. Cuando seguís un link en Twitter, hay una llamada al Explorer para que muestre el contenido y el cambio de tarea le cuesta. Lo mismo pasa a la vuelta. Y hay algo muy molesto cuyo responsable no puedo determinar quién es (si la aplicación o el SO), cuando salís de Twitter y vas al email por ejemplo y luego volvés a Twitter, a parte del tiempo que le toma “despertarse”, volvés a un lugar distinto de donde estabas.

El search apunta por defecto a Bing y no hay forma de cambiarlo, y aunque se puede instalar una app de Google, el botón en el teléfono siempre llama a Bing. A lo mejor algún día Bing sea mejor que Google, pero todavía no lo es por más que ponga un hermoso wallpaper con hot-spots. Peor aún, el search a veces es contextual, a veces no; no hay (o no encontré) un universal search (mi Nokia N95 del 2007 tenía); no hay forma de buscar mensajes de texto; a veces hay instant search, a veces no; no hay (o no encontré) forma de buscar entradas en el calendario…

La cámara de este teléfono es una de 8MP con flash. No soy experto, pero creo que los resultados de la cámara de 5MP sin flash del Samsung Galaxy S que probé anteriormente eran mejores. Una vez tomada una foto se puede “compartir” vía MMS, email, Facebook o subiéndola a SkyDrive. Sin embargo, no se puede hacer nada con un video: no se puede enviar vía MMS, subirlo a Facebook, o a YouTube. Tampoco se puede transferir vía Bluetooth. La única forma de “quitar” los videos del teléfono parece ser que es a través del Zune software, una suerte de iTunes de Microsoft.

Como Bing no tiene mapas de Paraguay, no me sirve y no encontré la forma de instalarle Google Maps.

El browser fuciona: muestra bien las páginas, anda el pinch-to-zoom, te permite múltiples páginas, en fin, lo normal y esperado de un browser móvil moderno. Pero me parece que es lento, y que le faltan características, especialmente en el área de compartir compartir links. No permite publicar links vía Facebook o Twitter en forma directa y como no tiene cut-and-paste (todavía) no se me ocurre una forma indirecta que no involucre usar algún tipo de publish-via-email. No quiero sonar hiper negativo, pero no puede un teléfono que sale al mercado al final de 2010, mostrarte el código XML cuando hacés click en un botón de RSS. Incluso instalé un podcast player, y Explorer me volvió a mostrar el código XML cuando hice click en el link para suscribir al podcast en vez de llamar al podcast player. Tomando una página más del libro de Apple, tampoco soporta flash, entonces algunos sitios no se muestran correctamente.

Todavía no hay un cliente DropBox oficial para WP7, que de alguna manera sirve como dispositivo unificado de almacenamiento omnipresente (si hay Internet) para dispositivos móviles. Entonces no podés subir/bajar fotos o videos o documentos usando este mecanismo que se convirtió en un estándar de facto.

La aplicación de búsqueda de Google tiene un funcionamiento súper molesto, que no sé si es por culpa de Google o de Microsoft. Imaginate que hacés una búsqueda y que en la página 4, hacés click en un link. El link llama al navegador, IE, que te muestra la página. Si decidís volver a las búsquedas, presionás el botón de atrás y IE se va a dormir, se despierta la aplicación de búsqueda de Google y te lleva a…. la 1° página al primer resultado… #FAIL

Me gusta escuchar podcasts (entre paréntesis: tengo una mala pata que 3 de mis podcasts regulares se fueron suspendiendo en el tiempo) y aunque no encontré aún un mecanismo sencillo de suscripción, por ahora uso a a regañadientes el Zune software para descargar en la PC los podcasts y sincronizarlos al teléfono. Lo bueno es que el player se acuerda en qué parte te quedaste y que podés atrasar y retroceder de a saltitos, por ejemplo cuando no entendiste bien lo último que se dijo.

Tiene muchas otras deficiencias: no puede ser usado con hotspot WiFi, o usarse como módem, la batería es de terror (no alcanza un día) y en particular, este modelo, no tiene bandas 3G compatibles en Paraguay.

En resumen, la versión actual de WP7 en este HTC es como tener un teléfono con una interfase de usuario de 2015, un diseño de hardware del 2010, características de software de 2006, y velocidades de conexión de 2004.

No obstante, Windows 3.0 salió en 1990, 6 año después de la Mac. Y Windows se quedó con el 90%+ del mercado mundial. Microsoft sabe que esta no es una carrera de velocidad sino una maratón… y tiene recurso$ para este juego.

UPDATE (18-Abr-11): Hace poco salió la actualización de versión de WP7. Se llama «NoDo». No noté grandes cambios excepto:
– copy & paste: como se espera, te permite seleecionar texto en algún lado, copiarlo y pegarlo en otro. Sin embargo, solo permite pegar una sola vez :-(. Otra cosa que no pude hacer (o no supe hacer), es copiar un número teléfono y pegarlo en el discador
– la calculadora ahora muestra una calculadora científica cuando se pone en modo apaisado, en vez de la calculadora de programador. Bien!

UPDATE (18-May-11): Una tontería, pero me encantó que los tonos de las notificaciones (mensajes, alarmas, etc) no tapan la música o el podcast que estás escuchando, sino que suena «encima». En mi Nokia o en Android, la música o podcast era silenciado para que el tono del mensaje pueda sonar. Para solucionar este inconveniente creé un perfil de sonidos llamado «podcast» que pone las notificaciones en silencio, pero con vibración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s