Internet en Familia

Ayer hicimos una charla sobre Internet en Familia con los padres del grado de mi hija. Este es un tema sobre el que no sé mucho en realidad, y para poder preparar la presentación tuve que hacer cierta investigación al respecto. Sin dudas, mi mayor motivación era aprender para acompañar a mi hija en sus primeros pasos en la Internet.

Me di cuenta que, aunque es algo que casi tomo por sentado (como la electricidad), y lo considero extremadamente útil, el WWW es un mundo bastante peligroso para los niños. Creo que es medio obvio, pero uno como que no piensa en eso hasta que tiene que hacerlo. Por otro lado, también caí en la cuenta que no es muy diferente del mundo real: maravilloso, pero no sin sus peligros. Y siendo padres, tenemos que ayudar a nuestros niños a cruzar la calle de la mano, a estar en la pileta con alitas, a andar en bicicleta con rueditas,…. siempre ante la atenta vigilancia de adultos responsables.

Así como acompañamos a nuestros niños en el mundo real, debemos hacer lo mismo en el mundo virtual: tenemos que hacer búsquedas juntos, mostrarles cuáles links son seguros y cuáles no, enseñarles qué sitios pueden visitar, y cuáles no, hablar sobre los potenciales riesgos, insistir en que no se hagan amigos de extraños, que no den información personal, que no descarguen ni instalen juegos ni programas por su cuenta, que restrinjan el uso de la PC a cierta cantidad de tiempo por día/semana y a usar la compu solo para los programas/juegos que están permitidos; todo siempre a la vista de los adultos.

En mi búsqueda por aprender cuáles eran las mejores prácticas me encontré con cierta información cuyos links se encuentran a continuación:

Adicionalmente, es recomendable el uso de herramientas de software de “control parental” que sirven para forzar ciertas políticas, como horarios de uso, programas que pueden ser usados, sitios Web que pueden ser visitados y la correspondiente generación de reportes de uso de la PC por los chicos.

Aquí van links a algunos de esos productos:

En resumen las reglas de oro son:

  1. Hablar abiertamente con los chicos – hablar con ellos para que ambos sepan que esperan unos y otros del uso de Internet (qué hacen o quieren hacer los chicos y qué quieren los padres)
  2. Establecer reglas claras para el uso de Internet y de teléfonos celulares
  3. Mantener la información personal en forma privada (números de teléfono, direcciones, tarjetas de crédito, números de cuentas bancarias, etc.)
  4. Usar herramientas de software de seguridad (control parental, anitvirus, antispyware)
  5. Y la que yo considero la más importante de todas: De la misma forma en que no dejamos que los chicos vayan al parque o a la plaza sin la supervisión de adultos, y ni se nos ocurriría siquiera enviarlos a una ciudad desconocida sin alguien responsable, no debemos dejar que nuestros niños usen Internet sin supervisión responsable.

Hasta la próxima…

—–

Update: Los links fueron actualizados el 1-Dic-2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s