OperaMini

Hoy miércoles estuve en Radio Venus (FM 105.1) en el progrma de Jorge Ratti, Ataque 105, quien generosamente me cede un espacio de tanto en tanto para hablar de celulares, tecnología y gadgets.
Me gustó mucho este programa al verlo a Jorge muy entusiasmado con lo que yo estaba diciendo… Es como que falta este tipo de programas «educadores» ya que los celulares pueden ayudar a acortar la brecha digital.

Nunca empecé el tema de blogs, por no saber si le daría continuidad o porque pienso que tal vez esto no le interese a nadie… Pero aparentemente no solamente es un ejercicio terapeutico, sino que es un buena forma de hacer trabajar las neuronas y de conceptualizar ideas abastractas al tener que darle forma escrita entendible.

Siguiendo con el tema del programa de radio, el tema del miércoles 28 se trató de aplicaciones de datos móviles. Mbae?
Aplicaciones de datos móviles son programas informáticos que se ejecutan en el teléfono y que gracias a la red celular pueden conectarse a Internet para aumentar sus funcionalidades.
Los teléfonos celulares son cada vez mayor capacidad y de a poco se van pareciendo a las PCs. Inclusive a teléfonos «viejos» como el muy conocido Nokia 6230 o el Motorola v300 se le pueden instalar programas que hacen que el teléfono sea aún más útil.

MiniOperaUna de esas aplicaciones es el navegador de Internet Opera Mini. La mayoría de teléfonos celulares traen un navegador de Internet limitado. Son buenos para acceder a sitios móviles también conocidos como sitios WAP, pero a veces uno quiere acceder a sitios diseñados para ser accedidos desde una PC (y cuando digo PC, se entiende Windows, Mac, Linux, u otro).
El Opera Mini hace un excelente trabajo en adaptar a la pequeña pantalla de los móviles generalmente no mayores de 176 x 220 pixeles, sitios hechos para pantallas 20 veces mayores! Además, aún a velocidades móviles «lentas» como GRPS, la navegación es bastante decente.

Para instalar el programa hay que ir al navegador del teléfono y apuntar a http://mini.opera.com. El teléfono se conecta a Internet (tiene que estar confiugurado apropiadamente… tal vez discuta eso en otro momento) y va a la página de Opera que está en español. El programa se descarga y se instala en más o menos 1 minuto.

El programa también es liviano para el bolsillo, porque si bien es gratis, hay que pagar el tráfico de datos y eso depende del plan de cada uno (y sí, los usuarios prepagos también tienen un plan) y del operador, pero está en el orden de entre Gs. 400 y Gs. 1000 (capaz que en otro momento también discuta un poco cómo se cobra el tráfico de datos).

Una vez instalado, hay que «buscar» el programa navegando los menúes del teléfono. Y lo digo así, porque cada teléfono decide en qué lugar guardar las aplicaciones y a veces las ponen en lugares escondidos. En algunos está en Colecciones, en otros en Juegos, en otros en Entretenimiento… La primera vez que se ejecuta, solicita unos datos sencillos y en poco tiempo ya está listo para ir a cualquier sitio Web.

En resumen, para navegar en Internet desde un celular «común», por ahora, el MiniOpera no tiene rival.

MiniOpera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s